Cargando, por favor espere...
El gobernador de Chihuahua Javier Corral demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador “desmilitarizar el conflicto del agua” y establecer una negociación política. Además, solicitó transparentar las cifras respecto a la entrega de agua de México a Estados Unidos.
Corral estuvo en la Cámara de Diputados, donde recibió el respaldo de su partido, así como del PRD. En conjunto, demandaron al presidente de la República resolver el problema del agua por la vía del diálogo, así como dejar de estigmatizar a los agricultores y al gobierno estatal.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”, aun cuando en este quinquenio han cumplido sus obligaciones.
“El gobierno de AMLO quiere seguir sacando agua, México tiene en las presas internacionales para pagar el tratado, en las presas internacionales se puede auxiliar, ese no es el problema, necesitamos conversar y dialogar porque quiere seguir sacando agua el gobierno de México”, precisó.
De la misma forma señaló que es una mentira del gobierno de la Cuarta Transformación que a Chihuahua le corresponde entregar el 53 por ciento de agua para cubrir el Tratado de Aguas, firmado en 1944. “En ninguna parte se especifica ese volumen, los quinquenios dependen de la lluvia, depende de los escurrimientos naturales de la lluvia”, puntualizó.
Dio a conocer que han sostenido reuniones directas con el embajador de Estados Unidos en México, así como con el gobernador de Texas, en ambos casos existe comprensión y no ven una presión, como si lo está haciendo López Obrador.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.