Cargando, por favor espere...
Contrario a las afirmaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reconoció que existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.
Cabe recordar que durante la administración encabezada por el expresidente López Obrador, las empresas Diconsa y Liconsa, que dependían de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fueron fusionadas para crear el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo que estuvo involucrado en fraudes por 11 mil millones de pesos, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y no cumplió su objetivo de combatir el hambre y la desnutrición en las zonas rurales del país.
La Secretaría informó que investiga actos de corrupción en la administración anterior. Además, destacó que atenderá todas las denuncias que lleguen a la dependencia. En este momento, la administración realiza un diagnóstico, y por el momento no ha recibido denuncias relacionadas con actos de corrupción que involucren a la familia del expresidente.
También se mencionó que existen varios casos abiertos de corrupción, no sólo entre servidores públicos, sino también en el sector privado. No obstante, la Secretaría subrayó que aún no se pueden hacer públicos.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.