Cargando, por favor espere...
Contrario a las afirmaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reconoció que existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.
Cabe recordar que durante la administración encabezada por el expresidente López Obrador, las empresas Diconsa y Liconsa, que dependían de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fueron fusionadas para crear el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo que estuvo involucrado en fraudes por 11 mil millones de pesos, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y no cumplió su objetivo de combatir el hambre y la desnutrición en las zonas rurales del país.
La Secretaría informó que investiga actos de corrupción en la administración anterior. Además, destacó que atenderá todas las denuncias que lleguen a la dependencia. En este momento, la administración realiza un diagnóstico, y por el momento no ha recibido denuncias relacionadas con actos de corrupción que involucren a la familia del expresidente.
También se mencionó que existen varios casos abiertos de corrupción, no sólo entre servidores públicos, sino también en el sector privado. No obstante, la Secretaría subrayó que aún no se pueden hacer públicos.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.