Cargando, por favor espere...

Pese a emergencia en Tokio por Covid-19, COI confía celebrar Juegos Olímpicos
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
Cargando...

Falta de 86 días para el inicio de los Juegos de Tokio 2020, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ha mostrado su confianza en que los Juegos se celebren pese al estado de emergencia declarado en Tokio este miércoles por la pandemia.

Así fué señalado al comienzo de una reunión con los organizadores de Tokio 2020 para discutir sobre Juegos de este verano. Bach ha destacado que entendía completamente la decisión de declarar estado de emergencia en Tokio por el aumento de casos de covid-19, pero mostró su compromiso para mantener unos Juegos Olímpicos seguros y exitosos.

Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos, modificando así el plan original decía que se someterían a pruebas cada cuatro días.

Los participantes en los Juegos deberán remitir además un plan de actividades detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo, así como "minimizar el contacto" con otros atletas, según el manual, que también advierte de que incumplir estas directrices podría conllevar la descalificación.

En las regiones afectadas por el estado de emergencia, que en principio estará en vigor hasta el 11 de mayo, se prohíbe la asistencia de público a las competiciones deportivas.

La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2 por ciento de la población, ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio.

Este miércoles, el responsable del panel gubernamental de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó en una intervención ante el Parlamento nacional que las autoridades del país "deben discutir" la celebración de los Juegos, teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la presión sobre el sistema sanitario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.