Cargando, por favor espere...
Familiares, amigos y vecinos de las víctimas de Línea 12 del Metro de la Ciudad de México marcharon ayer del Arco de Zapotitlán con destino a la estación Olivos en la alcaldía Tláhuac en demanda de justicia.
Vestidos de blanco, demandaron justicia para las 26 víctimas que perdieron la vida tras la caída de dos vagones del Metro de la Línea 12 el pasado 3 de mayo, y por la que dejó también 79 personas heridas.
Los familiares reiteraron que la actual administración del gobierno federal y de la Ciudad de México están tardando con la entrega de apoyos, pues algunos de las familias de víctimas carecen de los recursos.
Además, Gloria Brito Nájera, dirigente social en la capital señaló que “se está llegando a situaciones muy dolorosas por culpa de la austeridad republicana, que han recortado recursos arbitrariamente a las obras de transporte masivo para millones de usuarios, como lo es el metro, en el cual diariamente viajan más de 5 millones de usuarios, los cuales corren un grave peligro por la falta de mantenimiento a sus líneas”.
Desde su inauguración, las autoridades sabían que la línea 12 era un riesgo latente para los capitalinos, sin embargo no les importó y no le destinaron recursos para poder resolver las fallas de los puntos más delicados y riesgosos de esta línea y hoy las consecuencias son muy lamentables, agregó.
Además, anunció que para el próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción