Cargando, por favor espere...
Familiares, amigos y vecinos de las víctimas de Línea 12 del Metro de la Ciudad de México marcharon ayer del Arco de Zapotitlán con destino a la estación Olivos en la alcaldía Tláhuac en demanda de justicia.
Vestidos de blanco, demandaron justicia para las 26 víctimas que perdieron la vida tras la caída de dos vagones del Metro de la Línea 12 el pasado 3 de mayo, y por la que dejó también 79 personas heridas.
Los familiares reiteraron que la actual administración del gobierno federal y de la Ciudad de México están tardando con la entrega de apoyos, pues algunos de las familias de víctimas carecen de los recursos.
Además, Gloria Brito Nájera, dirigente social en la capital señaló que “se está llegando a situaciones muy dolorosas por culpa de la austeridad republicana, que han recortado recursos arbitrariamente a las obras de transporte masivo para millones de usuarios, como lo es el metro, en el cual diariamente viajan más de 5 millones de usuarios, los cuales corren un grave peligro por la falta de mantenimiento a sus líneas”.
Desde su inauguración, las autoridades sabían que la línea 12 era un riesgo latente para los capitalinos, sin embargo no les importó y no le destinaron recursos para poder resolver las fallas de los puntos más delicados y riesgosos de esta línea y hoy las consecuencias son muy lamentables, agregó.
Además, anunció que para el próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción