Cargando, por favor espere...
Familiares, amigos y vecinos de las víctimas de Línea 12 del Metro de la Ciudad de México marcharon ayer del Arco de Zapotitlán con destino a la estación Olivos en la alcaldía Tláhuac en demanda de justicia.
Vestidos de blanco, demandaron justicia para las 26 víctimas que perdieron la vida tras la caída de dos vagones del Metro de la Línea 12 el pasado 3 de mayo, y por la que dejó también 79 personas heridas.
Los familiares reiteraron que la actual administración del gobierno federal y de la Ciudad de México están tardando con la entrega de apoyos, pues algunos de las familias de víctimas carecen de los recursos.
Además, Gloria Brito Nájera, dirigente social en la capital señaló que “se está llegando a situaciones muy dolorosas por culpa de la austeridad republicana, que han recortado recursos arbitrariamente a las obras de transporte masivo para millones de usuarios, como lo es el metro, en el cual diariamente viajan más de 5 millones de usuarios, los cuales corren un grave peligro por la falta de mantenimiento a sus líneas”.
Desde su inauguración, las autoridades sabían que la línea 12 era un riesgo latente para los capitalinos, sin embargo no les importó y no le destinaron recursos para poder resolver las fallas de los puntos más delicados y riesgosos de esta línea y hoy las consecuencias son muy lamentables, agregó.
Además, anunció que para el próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Redacción