Cargando, por favor espere...

Guardia Nacional se apropia de la Presa La Boquilla
Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.
Cargando...

  • Con esta movida, el presidente López Obrador se aseguró el control d las aguas de riego, para poder enviarla a los EEUU.

 

Un contingente de la Guardia Nacional tomó posesión de la Presa La Boquilla, el mayor vaso de almacenamiento del estado.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

En octubre de 2020, alrededor de mil 100 agricultores llegaron a la presa y desalojaron, a los militares y Guardia Nacional, que se aseguraba que la CONAGUA, estuviera enviando grandes volúmenes de este vaso almacenamiento, así como también de la Presa Las Vírgenes, hacía los Estados Unidos para pagar la deuda del Tratado de Aguas Binacional, por orden del presidente López Obrador.

Con su acción de octubre, los productores impidieron que el gobierno de la Cuarta Transformación vaciara completamente La Boquilla, aunque no las Vírgenes, que dejaron al mínimo posible.

Como consecuencia del saqueo que ordenó López Obrador, en el ciclo agrícola 2021 solamente se pudo programar una superficie de riego equivalente al 25 por ciento del total. Esto significo una catástrofe productiva, comercial y laboral, para los ocho municipios del sistema de riego 005.

En el último mes y medio, con la incidencia de lluvias persistente fuera de la temporada normal, el nivel de las presas que se encontraba en un mínimo histórico, ha aumentado en un 14 por ciento. Este hecho explica la movida militar hacia la Boquilla.

En respuesta, los productores preparan una próxima movilización hacia las instalaciones de la Presa, denunciaron.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.