Cargando, por favor espere...
A partir de la próxima semana iniciará la aplicación de la vacuna contra covid-19 a aquellas personas que tengan de 30 a 39 años en alcaldías faltantes; en tanto, aquellos que tengan 50 a 59, en Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Tláhuac, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón serán las alcaldías donde se aplicarán primeras dosis a este sector de la población.
Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, anunció en conferencia de prensa que se aplicarán segundas dosis para las personas de 50 a 59 años de Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este sábado el gobierno capitalino dará a conocer el calendario de vacunación de acuerdo a la primera letra del apellido para esos grupos de edad.
Cualquier adulto mayor de 30 años que aún no ha sido vacunado puede acudir a recibir la inmunización, destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, haciendo referencia a quienes quedaron rezagadas en alguna etapa de vacunación anteriores.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista