Cargando, por favor espere...
A partir de la próxima semana iniciará la aplicación de la vacuna contra covid-19 a aquellas personas que tengan de 30 a 39 años en alcaldías faltantes; en tanto, aquellos que tengan 50 a 59, en Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Tláhuac, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón serán las alcaldías donde se aplicarán primeras dosis a este sector de la población.
Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, anunció en conferencia de prensa que se aplicarán segundas dosis para las personas de 50 a 59 años de Álvaro Obregón e Iztacalco.
Este sábado el gobierno capitalino dará a conocer el calendario de vacunación de acuerdo a la primera letra del apellido para esos grupos de edad.
Cualquier adulto mayor de 30 años que aún no ha sido vacunado puede acudir a recibir la inmunización, destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, haciendo referencia a quienes quedaron rezagadas en alguna etapa de vacunación anteriores.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Al final de este sexenio, la vida le habrá enseñado (a AMLO) que el combate a la corrupción solo trae más pobreza y desigualdad para ella. Y entonces verá clara como la luz la verdad que ahora se le hace difícil captar.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista