Cargando, por favor espere...
El director regional de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, ha señalado que Europa junto con EE.UU., se han convertido en el epicentro de la pandemia de coronavirus.
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región", indicó.
"La semana pasada, Europa registró más de 29.000 nuevas muertes por el covid-19. Esto significa que una persona muere cada 17 segundos", añadió. De este modo, la semana pasada las muertes en la región crecieron en un 18 por ciento.
Al mismo tiempo, Kluge afirmó que existen señales prometedoras de que las acciones que han vuelto a tomar los gobiernos de varios países europeos— incluidos Reino Unido, Francia y España— para detener la propagación del virus están funcionando. Así, el número de casos semanales en la región se redujo la semana pasada por primera vez en tres meses, disminuyendo en un 10 por ciento hasta situarse en los 1,8 millones.
En este contexto, Kluge ha mantenido su postura de que "el confinamiento es una medida de último recurso". "El uso de mascarillas no es de ninguna manera una panacea y debe combinarse con otras medidas. Sin embargo, si el uso de mascarillas alcanza el 95 por ciento, los cierres no serán necesarios", afirmó.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.
Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción