Cargando, por favor espere...

Recomiendan expertos uso del cubrebocas para disminuir riesgos de contagios de Covid-19
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
Cargando...

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron usar de manera permanente el cubreboca y mantener las medidas de higiene de manos, estornudo de etiqueta y distancia social como medidas para reducir contagios de Covid-19 en la próxima temporada de invierno.

Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus y titular del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS); Diana Vilar Compte, infectóloga y académica de la Facultad de Medicina (FM); Armando González Sánchez, ingeniero químico e investigador del Instituto de Ingeniería (II), y David Rodríguez Marín, ingeniero experto en protección respiratoria de la Asociación Mexicana de Higiene Industrial (AMHI), alertaron que en época de frío, el Covid podría mezclarse con otros virus estacionales.

En el seminario virtual Covid-19 un invierno caliente, los especialistas señalaron que el incremento de la enfermedad se estima de diciembre a febrero, cuando el SARS-CoV-2 puede combinarse con ciertos virus como el de influenza y otros microorganismos de temporada.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca tanto en la población que está dentro de los hospitales como fuera de ellos, los cuales deben cubrir la nariz, la boca y la barbilla.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.