Cargando, por favor espere...
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la capital se mantendra en semáforo rojo durante la siguiente semana debido a que es una de las entidades con mayor número de contagios.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado (...) Aunque la tendencia es a la baja, todavía se nos coloca en semáforo rojo", dijo en conferencia de prensa.
La razón de esta decisión, precisó, es por la ocupación hospitalaria, que es de 65 por ciento, pero el porcentaje de positividad es de 47 por ciento.
"No ha disminuido a una velocidad mayor y es preferible quedarnos en esta circunstancia para la próxima semana", comentó. Sheinbaum indicó que las actividades que se reabrirían la siguiente semana, no podrán operar.
"Quiero ser muy enfática: los sectores que habíamos anunciado que abrirían la próxima semana no lo harán. En el caso de los mercados, tianguis sobre ruedas, solo lo esencial podrá operar que es comida, pero no para comer en el sitio, sino la venta de alimentos para preparación y para recoger. Restaurantes solo a domicilio, las tiendas departamentales no abren, hoteles, comercios en Centro Histórico y servicios religiosos tampoco", aseveró. (El Financiero).
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción