Cargando, por favor espere...

Reporta CDMX saturación hospitalaria por pacientes con Covid-19
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Cargando...

La Ciudad de México reportó una ocupación hospitalaria cercana al 90 por ciento, pues los últimos cuatro días se ha registrado un repunte en los ingresos hospitalarios, que podrían deberse al regreso de vacacionistas por las fiestas de Navidad y Fin de año, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la última semana, en particular los últimos cuatro días, los ingresos hospitalarios tan solo en la Zona Metropolitana del Valle de México han aumentado de manera importante, pues pasaron de 5 mil 369 a 5 mil 697.

“Había existido cierta estabilidad, pero tuvimos cuatro días con más ingresos de los esperados. Nosotros los asociamos principalmente al regreso de vacaciones y algunas fiestas que pudieron haberse celebrado entre el 24 y el 31 de diciembre, que fueron muchísimo menores gracias al llamado que hicimos. Estamos haciendo esta estadística para tener la certeza que, en efecto, fue así y esta semana ya se cumplen 15 días desde el establecimiento del semáforo rojo, tenemos que ver qué es lo que ocurre durante esta semana”, señaló.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino, en este segundo pico de la pandemia.

Según el más reciente reporte de la autoridad, con corte al 9 de diciembre, en la ZMVM hay 9 mil 403 personas hospitalizadas, mientras que el gobierno capitalino había proyectado un máximo de 9 mil 512 pacientes en los primeros días de enero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.