Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México reportó una ocupación hospitalaria cercana al 90 por ciento, pues los últimos cuatro días se ha registrado un repunte en los ingresos hospitalarios, que podrían deberse al regreso de vacacionistas por las fiestas de Navidad y Fin de año, advirtió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
En la última semana, en particular los últimos cuatro días, los ingresos hospitalarios tan solo en la Zona Metropolitana del Valle de México han aumentado de manera importante, pues pasaron de 5 mil 369 a 5 mil 697.
“Había existido cierta estabilidad, pero tuvimos cuatro días con más ingresos de los esperados. Nosotros los asociamos principalmente al regreso de vacaciones y algunas fiestas que pudieron haberse celebrado entre el 24 y el 31 de diciembre, que fueron muchísimo menores gracias al llamado que hicimos. Estamos haciendo esta estadística para tener la certeza que, en efecto, fue así y esta semana ya se cumplen 15 días desde el establecimiento del semáforo rojo, tenemos que ver qué es lo que ocurre durante esta semana”, señaló.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino, en este segundo pico de la pandemia.
Según el más reciente reporte de la autoridad, con corte al 9 de diciembre, en la ZMVM hay 9 mil 403 personas hospitalizadas, mientras que el gobierno capitalino había proyectado un máximo de 9 mil 512 pacientes en los primeros días de enero.
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción