Cargando, por favor espere...

Con AMLO, el campo sufrió el mayor recorte presupuestal
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.
Cargando...

El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, advirtió que arrancamos un nuevo año, con los mismos y nuevos problemas en el marco de una triple crisis: la económica, sanitaria y de inseguridad, y en 2 años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México, mientras que la Cámara de Diputados con mayoría de MORENA y aliados, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.

Además, en 2021 se tendrá la más grande jornada electoral en la historia de México, las fuerzas políticas se preparan para contender en un marco de crispación política y social, agravada por un gobierno “torpe e incapaz” que sólo vela por sus incondicionales y conduce al país a la mayor división en su historia reciente.

Por ello, dijo el dirigente de la UNTA, en la coyuntura electoral de éste año nosotros acordamos contribuir a cambiar la correlación de fuerzas al interior de la Cámara de Diputados, porque es ahí donde se aprueba el presupuesto y su distribución. “Si no quitamos el control y tenemos legisladores propios, seguiremos padeciendo el uso clientelar y faccioso del gasto público, se seguirá invirtiendo en ocurrencias y en obras faraónicas de dudosa utilidad pública y social”.

¿Cuál cambió? ¿Cuál transformación?, es más de lo mismo, “es la misma gata, sólo que morada”, recalcó Álvaro López Ríos.

Le recordó al Jefe del Ejecutivo federal que los militantes de la UNTA han sido actores fundamentales en la lucha contra el olvido y la marginación de los indígenas y campesino pobres, contribuimos al reparto y la justicia agraria, enfrentamos a los caciques y latifundistas que dominaban violentamente en el medio rural, fuimos transitando de una organización agraria a una productiva en el marco de dos reformas anticampesinas y antinacionales, la reforma al 27 constitucional que permite la destrucción de la propiedad social y el Tratado de Libre Comercio, hoy T-MEC que nos condena a la dependencia alimentaria y a la pérdida de soberanía.

En 2 años de gobierno de la mal llamada 4T, sólo hemos padecido una agresiva y feroz campaña de calumnias y difamación encabezada por el propio presidente de México, tal parece que el objetivo es aniquilar todo vestigio de organización social, incluidos quienes en el pasado padecimos exclusión, persecución, cárcel y asesinatos.

El actual gobierno, que llegó con amplio respaldo popular y la promesa de revertir y derogar las reformas estructurales neoliberales, en 2 años el gobierno ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México.

En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario, aprovechando la mayoría de legisladores que tienen en ambas cámaras, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.

En las filas de la Unta, nuestra combativa organización pedimos alrededor de 1300 compañeros y 2 desaparecidos, además de cientos de encarcelados. En memoria de nuestros hermanos caídos, encarcelados y desaparecidos nuestra lucha debe continuar, las causas estructurales que provocan injusticia y desigualdad se mantienen, el modelo capitalista explotador se mantiene intacto, el estado y el gobierno siguen al servicio del gran capital nacional y extranjero.

Por todo lo anterior expuesto, es necesario una reunión de Consejo Nacional de Dirigentes para abordar estos y otros temas de nuestra agenda de trabajo y lucha 2021, dijo finalmente el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.