Cargando, por favor espere...
El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, advirtió que arrancamos un nuevo año, con los mismos y nuevos problemas en el marco de una triple crisis: la económica, sanitaria y de inseguridad, y en 2 años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México, mientras que la Cámara de Diputados con mayoría de MORENA y aliados, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.
Además, en 2021 se tendrá la más grande jornada electoral en la historia de México, las fuerzas políticas se preparan para contender en un marco de crispación política y social, agravada por un gobierno “torpe e incapaz” que sólo vela por sus incondicionales y conduce al país a la mayor división en su historia reciente.
Por ello, dijo el dirigente de la UNTA, en la coyuntura electoral de éste año nosotros acordamos contribuir a cambiar la correlación de fuerzas al interior de la Cámara de Diputados, porque es ahí donde se aprueba el presupuesto y su distribución. “Si no quitamos el control y tenemos legisladores propios, seguiremos padeciendo el uso clientelar y faccioso del gasto público, se seguirá invirtiendo en ocurrencias y en obras faraónicas de dudosa utilidad pública y social”.
¿Cuál cambió? ¿Cuál transformación?, es más de lo mismo, “es la misma gata, sólo que morada”, recalcó Álvaro López Ríos.
Le recordó al Jefe del Ejecutivo federal que los militantes de la UNTA han sido actores fundamentales en la lucha contra el olvido y la marginación de los indígenas y campesino pobres, contribuimos al reparto y la justicia agraria, enfrentamos a los caciques y latifundistas que dominaban violentamente en el medio rural, fuimos transitando de una organización agraria a una productiva en el marco de dos reformas anticampesinas y antinacionales, la reforma al 27 constitucional que permite la destrucción de la propiedad social y el Tratado de Libre Comercio, hoy T-MEC que nos condena a la dependencia alimentaria y a la pérdida de soberanía.
En 2 años de gobierno de la mal llamada 4T, sólo hemos padecido una agresiva y feroz campaña de calumnias y difamación encabezada por el propio presidente de México, tal parece que el objetivo es aniquilar todo vestigio de organización social, incluidos quienes en el pasado padecimos exclusión, persecución, cárcel y asesinatos.
El actual gobierno, que llegó con amplio respaldo popular y la promesa de revertir y derogar las reformas estructurales neoliberales, en 2 años el gobierno ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México.
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario, aprovechando la mayoría de legisladores que tienen en ambas cámaras, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.
En las filas de la Unta, nuestra combativa organización pedimos alrededor de 1300 compañeros y 2 desaparecidos, además de cientos de encarcelados. En memoria de nuestros hermanos caídos, encarcelados y desaparecidos nuestra lucha debe continuar, las causas estructurales que provocan injusticia y desigualdad se mantienen, el modelo capitalista explotador se mantiene intacto, el estado y el gobierno siguen al servicio del gran capital nacional y extranjero.
Por todo lo anterior expuesto, es necesario una reunión de Consejo Nacional de Dirigentes para abordar estos y otros temas de nuestra agenda de trabajo y lucha 2021, dijo finalmente el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Delgado ganó con un resultado de 58.6 por ciento contra 41.4 por ciento de Porfirio Muñoz Ledo.
El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.
Los logros
"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción