Cargando, por favor espere...

Del nazismo moreno o estigmatizar al enemigo en dictadura
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
Cargando...

En su obra autobiográfica El mundo de ayer. Memorias de un Europeo (1934-1942), el vienés Stefan Zweig reveló con amargura cómo, en medio de la destrucción dejada por la Primera Guerra Mundial, emergió y ascendió implacable el nazismo en Alemania. El silencio e inacción de las potencias triunfantes de 1918 (Inglaterra y Francia), la desesperanza de los derrotados, las clases altas y las fuerzas armadas germanas libraron el poder absoluto a un agitador de cantinas poco instruido: Adolf Hitler. Pero el encumbramiento del Partido Nazi no fue un proceso de política de gabinete. Entre sus primeras apariciones ante el público en 1918 y su llegada al poder, los fieles del nazismo fomentaron el infundio para diseñar a sus enemigos. La mentira se divulgó ampliamente a través de una prensa fiel y después se usó como argumento suficiente para perseguir y nulificar políticamente cualquier intento de cerrar filas contra el nacionalismo fascista. Si no lograban esto los nazis, dotados de un armamento extrañamente nuevo en una época de constantes bancarrotas como el de la entreguerras, suprimían físicamente al enemigo. Una vez en el poder, la mentira y virulencia hitlerianas se oficializaron.

Uno de los infundios más empleados por el nazismo fue estigmatizar al enemigo acusándolo de judío o comunista. No importaba si el sujeto lo era o no, bastaba adjetivarlo así para perseguirlo y exterminarlo. El enemigo aislado, pues nadie seguía al estigmatizado, tenía como opciones huir, someterse o perecer linchado a manos de los paramilitares nazis. Zweig, quien era judío y antimilitarista, sufrió ese tipo de persecución. Su obra fue prohibida y sus libros sufrieron el fuego con los de otros escritores pacifistas, comunistas, judíos, etc., en las famosas piras públicas de Goebbels (1933). Austria fue anexada a Alemania en 1938 y Zweig tuvo que exiliarse en Brasil, donde se suicidó el 22 de febrero de 1942, cuando lo agobió la incertidumbre de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Lo antedicho viene a que, hoy, la desesperanza, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, etc., que fomentaron en México las pésimas administraciones de los gobiernos pasados, abrieron las puertas al absurdo institucionalizado: la autodenominada Cuarta Transformación (4T). El gobierno absoluto de Morena, la dictadura de los caprichos del Ejecutivo, se impone hoy sobre el país con la colaboración fiel de los otros poderes, especialmente del Legislativo, en poder de la bancada morenista. No se pone ningún alto a las mentiras que sistemáticamente lanza el Presidente, ya en sus conferencias matutinas o a través de la prensa, cuando florea, ante los ojos de los espectadores, un México que está en quiebra; ni se hace nada para frenar nuestra triple crisis: la de nuestra economía –según el Banco de México (Banxico) el Producto Interno Bruto (PIB) caerá entre el -8.3 y -12.8, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) declaró que solo en abril 12.5 millones de personas perdieron su empleo–; la de la inseguridad pública, en cuyo ámbito el crimen organizado ha llegado a un apogeo inédito con 35 mil 588 homicidios, un promedio diario de 97.5 asesinatos y la nominación de 2019 como el año más violento de nuestra historia; y la crisis sanitaria, en la que el Covid-19 ha superado el escenario catastrófico de 60 mil muertos previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En el centro de esa catástrofe nacional, los dictadores se resisten a solucionar esos tres problemas, los más apremiantes de nuestro país, porque prefieren dedicarse a preparar su enraizamiento en todos los niveles del Estado mexicano ante las próximas elecciones de 2021. La administración del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido pésima y, como es natural, la gente que lo sufre diariamente en la bancarrota, en su pobreza rampante, en las crecientes pérdidas por Covid-19 o por homicidio, no volvería a votar por el caos absoluto de hoy. Así, aunque no estamos en la Alemania del Siglo XX, la dictadura mexicana se nazifica: Morena quiere eliminar a sus adversarios políticos diseñándolos a su gusto frente a la opinión pública. Por eso los acusa, muchas veces sin pruebas, como en el caso de Antorcha Campesina, frente a la prensa, pero no de judíos o comunistas, sino de corrupción, etc., y no ante la justicia. Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.