Cargando, por favor espere...
En su obra autobiográfica El mundo de ayer. Memorias de un Europeo (1934-1942), el vienés Stefan Zweig reveló con amargura cómo, en medio de la destrucción dejada por la Primera Guerra Mundial, emergió y ascendió implacable el nazismo en Alemania. El silencio e inacción de las potencias triunfantes de 1918 (Inglaterra y Francia), la desesperanza de los derrotados, las clases altas y las fuerzas armadas germanas libraron el poder absoluto a un agitador de cantinas poco instruido: Adolf Hitler. Pero el encumbramiento del Partido Nazi no fue un proceso de política de gabinete. Entre sus primeras apariciones ante el público en 1918 y su llegada al poder, los fieles del nazismo fomentaron el infundio para diseñar a sus enemigos. La mentira se divulgó ampliamente a través de una prensa fiel y después se usó como argumento suficiente para perseguir y nulificar políticamente cualquier intento de cerrar filas contra el nacionalismo fascista. Si no lograban esto los nazis, dotados de un armamento extrañamente nuevo en una época de constantes bancarrotas como el de la entreguerras, suprimían físicamente al enemigo. Una vez en el poder, la mentira y virulencia hitlerianas se oficializaron.
Uno de los infundios más empleados por el nazismo fue estigmatizar al enemigo acusándolo de judío o comunista. No importaba si el sujeto lo era o no, bastaba adjetivarlo así para perseguirlo y exterminarlo. El enemigo aislado, pues nadie seguía al estigmatizado, tenía como opciones huir, someterse o perecer linchado a manos de los paramilitares nazis. Zweig, quien era judío y antimilitarista, sufrió ese tipo de persecución. Su obra fue prohibida y sus libros sufrieron el fuego con los de otros escritores pacifistas, comunistas, judíos, etc., en las famosas piras públicas de Goebbels (1933). Austria fue anexada a Alemania en 1938 y Zweig tuvo que exiliarse en Brasil, donde se suicidó el 22 de febrero de 1942, cuando lo agobió la incertidumbre de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Lo antedicho viene a que, hoy, la desesperanza, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, etc., que fomentaron en México las pésimas administraciones de los gobiernos pasados, abrieron las puertas al absurdo institucionalizado: la autodenominada Cuarta Transformación (4T). El gobierno absoluto de Morena, la dictadura de los caprichos del Ejecutivo, se impone hoy sobre el país con la colaboración fiel de los otros poderes, especialmente del Legislativo, en poder de la bancada morenista. No se pone ningún alto a las mentiras que sistemáticamente lanza el Presidente, ya en sus conferencias matutinas o a través de la prensa, cuando florea, ante los ojos de los espectadores, un México que está en quiebra; ni se hace nada para frenar nuestra triple crisis: la de nuestra economía –según el Banco de México (Banxico) el Producto Interno Bruto (PIB) caerá entre el -8.3 y -12.8, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) declaró que solo en abril 12.5 millones de personas perdieron su empleo–; la de la inseguridad pública, en cuyo ámbito el crimen organizado ha llegado a un apogeo inédito con 35 mil 588 homicidios, un promedio diario de 97.5 asesinatos y la nominación de 2019 como el año más violento de nuestra historia; y la crisis sanitaria, en la que el Covid-19 ha superado el escenario catastrófico de 60 mil muertos previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En el centro de esa catástrofe nacional, los dictadores se resisten a solucionar esos tres problemas, los más apremiantes de nuestro país, porque prefieren dedicarse a preparar su enraizamiento en todos los niveles del Estado mexicano ante las próximas elecciones de 2021. La administración del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido pésima y, como es natural, la gente que lo sufre diariamente en la bancarrota, en su pobreza rampante, en las crecientes pérdidas por Covid-19 o por homicidio, no volvería a votar por el caos absoluto de hoy. Así, aunque no estamos en la Alemania del Siglo XX, la dictadura mexicana se nazifica: Morena quiere eliminar a sus adversarios políticos diseñándolos a su gusto frente a la opinión pública. Por eso los acusa, muchas veces sin pruebas, como en el caso de Antorcha Campesina, frente a la prensa, pero no de judíos o comunistas, sino de corrupción, etc., y no ante la justicia. Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Un crimen o, más bien dos, que ocuparon durante varios días los espacios principales de los medios de comunicación y que luego se han retirado de ellos, más por una decisión del poder para protegerse del descrédito que porque hayan sido resueltos.
El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.