El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Cargando, por favor espere...
Nunca se ha sabido que un informe presidencial haga hincapié en lo que no se logró, lo que dejó de atenderse, los proyectos que fracasaron o los errores cometidos durante el periodo que se informa; si alguien esperase algo de esto, se trataría, seguramente, de un soberano iluso. En los primeros informes de un sexenio se incluyen nuevos planes que se desarrollarán durante el siguiente periodo y metas a alcanzar en el corto plazo; pero el V Informe –y ni hablar del sexto–, es para hacer énfasis en lo que el gobierno realizó, en el cumplimiento de lo que prometió, en la satisfacción de haber alcanzado sus metas más importantes y dejado otras casi a punto de alcanzarse. Esto es lo que hay que esperar como contenido esencial del V Informe presidencial, que conoceremos el 1º de septiembre: todo lo que logró el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los avances que dejará en otras metas importantes, tarea de sus continuadores morenistas. No debe esperarse una sola palabra de autocrítica, nada de lo que no se ha logrado bajo la 4T hasta el momento.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana, precisamente, de lo que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; de los compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha. Se enumeran los problemas que no fueron resueltos, las promesas que no se han cumplido y los aspectos de la vida del país que han empeorado. Lo fundamental del V Informe se conoce de antemano: el primer mandatario ha manifestado hace muchos días su contento y satisfacción porque los sueños de su gobierno se están realizando y ha dicho que ya puede retirarse tranquilo porque la pobreza ha disminuido, la injusta distribución de la riqueza comienza a reducirse y, con ella, la desigualdad social en el país. Hace años que viene diciendo que su gobierno ha erradicado la corrupción, causante de los principales problemas; y hace poco declaró que la lucha por la soberanía nacional avanza en los renglones de la producción de energéticos y de la actividad primaria, es decir, de la producción de alimentos… esto es lo que repetirá en su informe del 1º de septiembre.
La mayoría de los mexicanos desea que estos sueños del Presidente se conviertan en realidad, porque ello mejoraría la grave situación actual; desafortunadamente, frente a los sueños presidenciales se manifiestan investigadores y especialistas en diversos campos de las ciencias sociales que enarbolan razonamientos, estudios de organismos nacionales e internacionales, reportes de instituciones oficiales y de organismos de la sociedad civil que coinciden en que todo lo que dice el Presidente carece de bases, que pobreza, desigualdad, corrupción, violencia e inseguridad han aumentado en el sexenio morenista y, utilizando la conocida frase, presentan “otros datos”.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Independencia y multipolaridad
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Legislador impulsa alfabetización digital para la inclusión
Escrito por Redacción