Cargando, por favor espere...
Nunca se ha sabido que un informe presidencial haga hincapié en lo que no se logró, lo que dejó de atenderse, los proyectos que fracasaron o los errores cometidos durante el periodo que se informa; si alguien esperase algo de esto, se trataría, seguramente, de un soberano iluso. En los primeros informes de un sexenio se incluyen nuevos planes que se desarrollarán durante el siguiente periodo y metas a alcanzar en el corto plazo; pero el V Informe –y ni hablar del sexto–, es para hacer énfasis en lo que el gobierno realizó, en el cumplimiento de lo que prometió, en la satisfacción de haber alcanzado sus metas más importantes y dejado otras casi a punto de alcanzarse. Esto es lo que hay que esperar como contenido esencial del V Informe presidencial, que conoceremos el 1º de septiembre: todo lo que logró el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los avances que dejará en otras metas importantes, tarea de sus continuadores morenistas. No debe esperarse una sola palabra de autocrítica, nada de lo que no se ha logrado bajo la 4T hasta el momento.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana, precisamente, de lo que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; de los compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha. Se enumeran los problemas que no fueron resueltos, las promesas que no se han cumplido y los aspectos de la vida del país que han empeorado. Lo fundamental del V Informe se conoce de antemano: el primer mandatario ha manifestado hace muchos días su contento y satisfacción porque los sueños de su gobierno se están realizando y ha dicho que ya puede retirarse tranquilo porque la pobreza ha disminuido, la injusta distribución de la riqueza comienza a reducirse y, con ella, la desigualdad social en el país. Hace años que viene diciendo que su gobierno ha erradicado la corrupción, causante de los principales problemas; y hace poco declaró que la lucha por la soberanía nacional avanza en los renglones de la producción de energéticos y de la actividad primaria, es decir, de la producción de alimentos… esto es lo que repetirá en su informe del 1º de septiembre.
La mayoría de los mexicanos desea que estos sueños del Presidente se conviertan en realidad, porque ello mejoraría la grave situación actual; desafortunadamente, frente a los sueños presidenciales se manifiestan investigadores y especialistas en diversos campos de las ciencias sociales que enarbolan razonamientos, estudios de organismos nacionales e internacionales, reportes de instituciones oficiales y de organismos de la sociedad civil que coinciden en que todo lo que dice el Presidente carece de bases, que pobreza, desigualdad, corrupción, violencia e inseguridad han aumentado en el sexenio morenista y, utilizando la conocida frase, presentan “otros datos”.
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
El peinado de Trump
Cartón
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
Tal reforma podemos decir que: o es un ejemplo de la tremenda ignorancia e incompetencia de los legisladores morenistas.
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Redacción