“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
La guerra contra Rusia la decidió el imperialismo hace años; sus preparativos se hicieron visibles con el golpe de estado en Ucrania, la imposición de un gobierno pronazi al que proveyó de armamento moderno al grado de instalar bases con armas nucleares en puntos limítrofes con Rusia; el adoctrinamiento de jóvenes con las ideas de Adolfo Hitler; la persecución de ucranianos de habla u origen ruso. Las masacres xenofóbicas bajo el gobierno de Zelenski no fueron sino preparativos de la guerra contra Rusia, usando a Ucrania, o más precisamente a su gobierno pronazi, como punta de lanza; a esto seguiría, analizan expertos, la invasión de ese país.
Los ataques perpetrados por Ucrania contra Rusia hace unos días no son otra cosa que el terrorismo imperialista; pero no son los primeros golpes contra Rusia ni son de Ucrania: es la guerra de “Occidente” contra Rusia; y por “Occidente” debemos entender imperialismo, no democracia, como pretenden hacernos creer los ideólogos de un grupo de países capitalistas que han llegado a su fase más alta de desarrollo, a cuyo frente se halla (EE. UU.). No están en peligro Ucrania o Rusia, como esos ideólogos tratan de hacer creer al mundo, sino la humanidad entera por causa del afán hegemónico de EE. UU. y sus aliados.
No es el pueblo del país imperialista quien decide las guerras; decir imperialismo no es decir pueblo, mayoría de la sociedad o democracia, sino dictadura de magnates a cuyo servicio están el Estado, el gobierno y las fuerzas represivas. “Occidente”, o sea el imperialismo mundial, jefaturado por EE. UU., trata de hacernos creer en un modelo de democracia que no resiste un análisis serio y profundo, que hace mucho quedó evidenciado como falso y contrario a los intereses de las mayorías en el mundo y en su país modelo.
Ucrania solo es un instrumento y el pretexto del imperialismo para alcanzar sus fines hegemónicos, es decir, completar su dominio mundial, implantar lo que unos llaman un mundo “unipolar”. El obstáculo para lograr completamente este objetivo es la existencia en el planeta de dos grandes potencias: la Federación de Rusia y la República Popular China, dos inmensos territorios y dos extensos mercados; es decir, muchos pueblos qué apropiarse para vender sus mercancías, saquear recursos naturales y explotar vorazmente fuerza de trabajo.
Éstas son las razones de la lucha por un mundo “unipolar” y son las razones de la guerra contra Rusia (primer paso en su plan) y un transparente segundo paso, contra China, para continuar libremente su plan hegemónico, en el que lleva un buen avance. Éstas son también, como contrapartida, las razones por las que Rusia y China se encuentran luchando por un mundo multipolar, objetivo al que se han adherido otros países que avizoran un negro futuro para sus pueblos en caso de triunfar el plan imperialista de “Occidente”.
La humanidad condena esta guerra porque puede desembocar en una guerra nuclear; y de ésa, como ya advirtió el presidente de Rusia, no quedarán vencedores y, debemos añadir, lo más probable es que tampoco sobrevivientes; a la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta. Éstas son las conclusiones a que nos lleva el Reporte Especial de esta semana.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Redacción