Cargando, por favor espere...

Opinión
Adelantar el proceso sucesorio, muestra de la endeblez de Morena
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.


Un día después de la elección efectuada en el Estado de México y Coahuila, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio el banderazo de salida para iniciar el proceso para elegir a quien lo sustituirá en el cargo, al tiempo que se renovarán nueve gubernaturas, se elegirán a 500 senadores, 128 diputados, a las autoridades de más de mil 500 ayuntamientos y a la mayoría de los congresos locales; sin duda es uno de los procesos electivos donde estará en disputa el mayor número de cargos. No es cosa menor lo que está en juego, del éxito o fracaso en la batalla electoral venidera dependerá el presupuesto que le asignen a los partidos y la influencia en la toma de decisiones durante los próximos seis años, quizá ésa sea la razón del inusitado adelanto del proceso electivo del partido gobernante.

Como en muchos otros temas, nuevamente encontramos que el titular del Ejecutivo declara una cosa y hace exactamente lo contrario, pues a pocos días de tomar posesión al cargo, a principios de 2019, aseguró que pediría licencia como miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues con ello garantizaría la equidad y no habría partido político predilecto, además según declaró en Milenio Diario (del 1º de abril de 2019), él tenía la encomienda de representar a todos los mexicanos, pero nada más lejos de la verdad, pues como nos consta a todos, AMLO ha sido el encargado de clasificarnos en fifís, conservadores, corruptos y otras expresiones por el estilo; muchas veces se comporta más como jefe de secta que como representante de todos. Pero al fin y al cabo eso fue lo que dijo: se alejaba de la vida interna de su partido para servir sin distingo de militancia, y no solo a nivel declarativo está la incongruencia, en la práctica, desde la “mañanera” se da línea sobre los asuntos de la vida pública, aunque a lo largo del sexenio hemos visto como, incluso violentando la norma electoral, se convoca a apoyar al partido guinda.

Con una cena efectuada cerca de Palacio Nacional, a donde se convocó a los cuatro aspirantes –Marcelo Ebrard, Claudia Sheiunbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal– y a los 22 gobernadores morenistas, incluida la recién electa por el Estado de México Delfina Gómez Álvarez, además de los coordinadores parlamentarios y el líder formal del movimiento, Mario Delgado, se dictaron las reglas del juego y se estableció el acuerdo de arrancar oficialmente con la farsa denominada “elección del Coordinador de los Comités de defensa de la cuarta transformación”, que es en realidad el nombramiento de su candidato a la Presidencia de la República. Rápidamente circuló en los medios de comunicación cuáles fueron las líneas generales del actuar de la élite morenista: los aspirantes debían abandonar a más tardar el 15 de junio sus responsabilidades públicas, se les asignarán cinco millones de pesos a cada uno para viáticos en su andar por el país; la definición se daría luego de una encuesta a realizar a finales de agosto y los gobernadores no deberán pronunciarse por ninguno de los contendientes; finalmente, se tendrían resultados para el cinco de septiembre, cuando se anunciará a quien resulte elegido o elegida. En el posterior consejo nacional, efectuado el 11 de junio, se ratificaron tales acuerdos y se acordó iniciar con los recorridos por el país a partir del día 19 del citado mes.

Aunque legalmente los procesos deberían iniciar a finales de noviembre y aún faltan nueve meses para el arranque formal de las campañas, y a pesar de que los líderes partidistas se ufanan de que todas las encuestas dan a Morena una amplia ventaja, convendría preguntarse a qué se debe la urgencia de adelantar el proceso electivo interno. Desde mi particular punto de vista, con los elementos de juicio que proporciona el acontecer diario no resulta difícil deducir las causas. Veamos.

En primer lugar, creo sin temor a equivocarme que a pesar del análisis tranquilizador del jefe del Ejecutivo, que afirma una y otra vez que los mexicanos están felices y que esto se concluye del alto nivel de aceptación en las encuestas, la realidad se impone a la mayoría de los mexicanos y son muchos los males que afectan a la población generando cada vez mayor malestar e incertidumbre; la situación económica es compleja; aunque se habla de incrementos salariales, de la bonanza del peso y pactos con los potentados, los bolsillos de la mayoría de los ciudadanos no reflejan tal bonanza, muestra de ello es el aumento en los precios de algunos productos básicos, como el huevo y la tortilla.

Por si fuera poco, este sexenio ya es el más violento, con más de 158 mil 98 personas que han perdido la vida (superando los 156 mil del sexenio anterior), lo que ha provocado llanto, luto y desintegración familiar a causa de una inseguridad en la que nadie está a salvo.

Claro que nunca llegó el sistema de salud como el de Dinamarca; los anaqueles de los hospitales siguen vacíos; la eliminación de programas como Prospera, Estancias Infantiles, Fondo Minero, Ramo 23 o 3x1, supuestamente para combatir la corrupción, tampoco se tradujeron en bienestar social. Aún hay más, pero con este apretado resumen podemos concluir que ante el crecimiento de los problemas no queda otra que centrar los reflectores y traer al centro del debate la futura elección para que el pueblo se olvide sus desgracias.

En segundo lugar, los resultados electorales del proceso del cuatro de junio prenden las alarmas, pues se reitera el fenómeno declarativo que más bien da la impresión de pretender que los indecisos crean que MORENA ya ganó y así desalentar a la oposición, pues se reitera el alto nivel de aceptación en las encuestas; incluso en el Estado de México se hablaba de más de 20 puntos, y aunque ganó Delfina Gómez, el resultado final quedó en 52 por ciento de los votos contra 44 por ciento de la aliancista, que no contó con un poderoso aparato gubernamental, con recursos provenientes de los estados y con la promoción de los llamados Servidores de la Nación, es decir, en condiciones de igualdad, los resultados serían otros y eso lo saben bien los morenistas, por eso están urgidos de sumar voluntades en territorio.

En tercer lugar, ciertamente resulta un despropósito la suma automática de los votos de Coahuila y Estado de México, pues al hacerlo se pierde de vista el arraigo y respaldo social de los candidatos, la estrategia mediática y de redes, la calificación de los gobiernos locales y otros factores, pero resulta útil traerlos a cuenta para constatar que el partido gobernante no es una máquina de hacer votos, pues la suma de ambas elecciones da tres millones 548 mil 410 sufragios (47.66 por ciento) para el bloque oficialista contra tres millones 494 mil 61 (46.93 por ciento) para la oposición, una diferencia en votos de 54 mil 349, cifra que apenas representa el 0.73 por ciento, lo que compromete la aplastante victoria de la que hablan los morenistas.

En conclusión, la crisis que campea en todos los ámbitos y castiga principalmente a los menesterosos, la falsa expectativa que pretenden sembrar con las encuestas y sobre todo los resultados electorales recientes ponen al descubierto las debilidades del partido guinda, que deben resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos, cierto es que la competencia electoral de Morena, aglutinada en la Coalición Va por México, anda extraviada entre el protagonismo personal de sus líderes y la mayoría de sus aspirantes solo ofrecen sacar del poder a los actuales gobernantes para resolver los males de México, mala estrategia que ya conocemos porque no cambia la realidad, quedando la sensación de que al pueblo solo le queda “saltar del sartén a la lumbre”.

Los problemas se han incrementado y las consecuencias las sufrimos la mayoría de los mexicanos, por ello se hace necesario reflexionar lo anterior y poner al descubierto los malos resultados de los morenistas en el poder, para que llegado el proceso electoral de 2024 sean depositados en el basurero de la historia por sostener un gobierno represor, incongruente y persecutorio de los mexicanos que creyeron en la transformación de la vida pública del país con la 4T. 


Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño

Colaborador


Notas relacionadas

vidas.jpg

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

reb.jpg

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

jus.jpg

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.

México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020

La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.

estentor.jpg

No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.

Llega Lenia Batres con “cero legitimidad” a la SCJN: PAN

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

e1.jpg

La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.

El desigual acceso a la educación superior

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

am.jpg

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

Cierran playas Sol y Brisas en Tabasco por presencia de chapopote

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

Latinos.jpg

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

SNTE y CONAGUA firman convenio para promover el cuidado del medio ambiente

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Patricia Mercado, nueva coordinadora del Programa de Gobierno por MC

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

Por simular paridad de género, PT, MC y Morena reciben amonestación

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.