Cargando, por favor espere...

Arranca en Morelos  la “Caminata por la Verdad, Justicia y la Paz”
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
Cargando...

Ciudad de México.-  La “Caminata por la Verdad, Justicia y Paz” arrancó este jueves desde la Paloma de la Paz, en Cuernavaca, Morelos, y se dirige rumbo a la Ciudad de México, a donde arribará en los próximos tres días.

El contingente encabezado por los activistas Javier Sicilia y Julián y Adrián LeBarón se incorporó poco después de las 9:00 horas a la autopista Cuernavaca-México, con rumbo a la comunidad de Coajomulco, esto a la altura de 'La Pera'.

Minutos antes de iniciar la marcha, el poeta Javier Sicilia manifestó que a nueve años de la tragedia que su familia vivió con el homicidio de su hijo Juan Francisco y seis personas más en Temixco, Morelos, y que lo llevó a movilizarse por todo el país, no ha cambiado nada.

“El horror quiere normalizar su presencia ante nosotros hasta reducir nuestra vida a un mugido bovino, a un rastro, a un campo de concentración; es necesario recuperar la palabra, darle su lugar, encontrar su sentido, respirar su oxígeno”, expresó el también activista.

Asimismo, alrededor de 200 integrantes de la familia LeBarón, así como organizaciones y colectivos de personas desaparecidas que se sumaron al movimiento, lanzan consignas como “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Adrián LeBarón advirtió que esto no es una movilización en contra del Gobierno, sino un movimiento para unificar una fuerza ciudadana contra la delincuencia organizada, ya que, mencionó, la muerte de su hija Ronita provocó que él cambiara su visión sobre el entorno.

Esto ocurre luego de que, el 4 de noviembre del año pasado, un grupo de 17 miembros de la familia LeBarón y Langford fueran asesinados mientras realizaba un recorrido desde La Mora, una comunidad del municipio de Bavispe, Sonora, hacia Galeana, Chihuahua.

Por su parte, Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

"La agenda, con los documentos que hoy llevamos con nosotros se desechó sin que aún sepamos por qué. La Segob nunca dio explicación. En su lugar, el presidente López Obrador profundizó la presencia del ejército en las calles con el nombre de Guardia Nacional, que se ha usado para reprimir migrantes", señaló Sicilia. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.