Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La “Caminata por la Verdad, Justicia y Paz” arrancó este jueves desde la Paloma de la Paz, en Cuernavaca, Morelos, y se dirige rumbo a la Ciudad de México, a donde arribará en los próximos tres días.
El contingente encabezado por los activistas Javier Sicilia y Julián y Adrián LeBarón se incorporó poco después de las 9:00 horas a la autopista Cuernavaca-México, con rumbo a la comunidad de Coajomulco, esto a la altura de 'La Pera'.
Minutos antes de iniciar la marcha, el poeta Javier Sicilia manifestó que a nueve años de la tragedia que su familia vivió con el homicidio de su hijo Juan Francisco y seis personas más en Temixco, Morelos, y que lo llevó a movilizarse por todo el país, no ha cambiado nada.
“El horror quiere normalizar su presencia ante nosotros hasta reducir nuestra vida a un mugido bovino, a un rastro, a un campo de concentración; es necesario recuperar la palabra, darle su lugar, encontrar su sentido, respirar su oxígeno”, expresó el también activista.
Asimismo, alrededor de 200 integrantes de la familia LeBarón, así como organizaciones y colectivos de personas desaparecidas que se sumaron al movimiento, lanzan consignas como “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Adrián LeBarón advirtió que esto no es una movilización en contra del Gobierno, sino un movimiento para unificar una fuerza ciudadana contra la delincuencia organizada, ya que, mencionó, la muerte de su hija Ronita provocó que él cambiara su visión sobre el entorno.
Esto ocurre luego de que, el 4 de noviembre del año pasado, un grupo de 17 miembros de la familia LeBarón y Langford fueran asesinados mientras realizaba un recorrido desde La Mora, una comunidad del municipio de Bavispe, Sonora, hacia Galeana, Chihuahua.
Por su parte, Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
"La agenda, con los documentos que hoy llevamos con nosotros se desechó sin que aún sepamos por qué. La Segob nunca dio explicación. En su lugar, el presidente López Obrador profundizó la presencia del ejército en las calles con el nombre de Guardia Nacional, que se ha usado para reprimir migrantes", señaló Sicilia. (El Financiero).
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
Escrito por Redacción