Cargando, por favor espere...
Ayer don Mario Delgado, Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados un personaje “medio introvertido”, que traicionó a México con la aprobación del PEF 2020 al no tomar en cuenta las peticiones de obras y servicios de cientos de miles de colonias y que, además, redujo recursos a sectores como el campo, este miércoles fue cuestionado porque se le vio en el Hospital ABC según, aclaró después, no fue a tratarse algo en concreto, sino un "check up" que costó alrededor de 16 mil pesos.
El hecho no debería ser de "gran escándalo" ni tampoco tendría mucha "chililla" o crítica, sino fuera porque Mario Delgado, como muchos otros funcionarios de la 4T, incluido el mismo presidente de México, han vociferado a los cuatro vientos que son “políticos austeros”, de incomparable pureza, más pulcros que los Ángeles o el mismo creador.
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas; por un lado, la de ser representantes y líderes únicos de un gobierno que se dice ser diferente y que todo lo que lo antecedió fue corrupción, abuso, mafia y lleno de malos políticos, casi el mismo diablo en persona; y por el otro, necesariamente tiene que ser la que viven verdaderamente, gastando muchos recursos, incluso, algunos permitidos por la función que desempeñan y que los ciudadanos no cuestionarían si fueran más honestos y realmente estuvieran trabajando para que en México las cosas fueran diferentes y cumplieran el México que prometieron, “Primero los pobres”.
El caso que nos ocupa, entonces, es criticable en el contexto de que el Insabi tiene una crisis muy fuerte por las reglas de operación y por el déficit de 103 mil médicos, 70 mil especialistas y 250 mil enfermeras en todo el país; además, hay 300 clínicas y hospitales abandonadas; sin dejar de lado datos como el reciente despido injustificado de 570 trabajadores del Sector salud en Oaxaca y la falta de medicamentos, por ejemplo, para niños que padecen cáncer cuyos padres se vieron obligados a manifestarse ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Y hablando de otro personaje que ya se ve incómodo en el grupo de AMLO es don Porfirio Muñoz Ledo, quien, durante el informe anual de Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las bancadas de Morena en la Comisión Permanente impidieron que el diputado Muñoz Ledo usara la tribuna para hacer una rectificación de hechos.
Muñoz Ledo solicitó a Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva, poder hablar, pero la senadora contestó que el formato ya estaba aprobado previamente y al someterlo a votación, donde partidos de oposición votaron a favor, Morena votó en contra y se le negó el uso del micrófono; pero todo eso fue una respuesta a que Muñoz Ledo ha acusado que Morena se está convirtiendo en un partido de Estado y también tras las declaraciones que hizo sobre de que la actuación de la Guardia Nacional contra la caravana de migrantes fue una salvaje agresión. Altas posibilidades hay de que Muñoz Ledo ya esté pensando abandonar a Morena y eso abriría otra crisis más en su estructura política.
El clímax no político...
Todo mundo se sorprende y se alarma porque ahora en la zona de Chilapa, Guerrero, arman a una veintena de niños, entre 6 y 16 años, y forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores (CRAC-PF), hecho que se da después de la muerte de 10 personas, supuestamente a manos del grupo armado conocido como "Los Ardillos".
La medida no es adecuada, ni tampoco la más correcta, pero la población de Guerrero y de otros estados del país, prefieren tomar medidas en el interior de sus comunidades ante la nula acción de la autoridad federal y estatal en materia de seguridad; una inacción de los representantes de gobierno puede generar nuevas medidas de los gobernados, la responsabilidad, siempre será de los primeros. Por el momento, querido lector, es todo.
Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).