Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Cientos de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a alrededor de 2 mil integrantes de la caravana de migrantes hondureños, en la cual también hay guatemaltecos y salvadoreños. Los migrantes cruzaron a territorio mexicano la mañana de este jueves.
A las 5: 00 horas, unos 2 mil migrantes cruzaron el río Suchiate, a la altura del puente fronterizo por el que atraviesan camiones de carga. Este lugar se mantenía sin resguardo de los uniformados, quienes enfocaron la contención un par de kilómetros río abajo.
Caminaron alrededor de 10 horas por la carretera Panamericana, y cuando ya se encontraban cansados, les cerraron el paso elementos de la GN, quienes portaban equipo antimotines y gases lacrimógenos.
Los uniformados comenzaron a empujarlos, mientras los migrantes, entre los que había un número importante de mujeres y niños, luchaban contra la asfixia que provocaron los gases.
“Queremos paz. Hay niños, ¡Por favor! Nosotros no queremos quedarnos aquí, nos queremos ir a Estados Unidos”, gritaron los migrantes.
Sin embargo, tras cercarlos, los uniformados los obligaron, por medio de golpes, a subir a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. Algunos, muy pocos jóvenes, lograron escapar internándose en terrenos cercanos.
Horas antes del operativo para detenerlos, a través de un abogado, los migrantes intentaron presentar de manera masiva, 1,118 solicitudes de refugio. No se las recibieron.
“Está bien difícil la situación en Honduras. No hay trabajo, no hay seguridad, la economía está bien mal. Solo mira todos los jóvenes que están aquí, es la fuerza de trabajo de mi país que viene a dejar su fuerza en otros países. Vamos a volverlo a intentar porque la verdad es que no hay opción. No tenemos otra opción”, señaló uno de los migrantes.
Los migrantes llevaban consigo banderas de Honduras, Guatemala, El Salvador y de Estados Unidos. También lonas con mensajes, uno de ellas decía “We inmigrants not causing the caos, governments respect our rights”, para señalar que desean transitar sin causar caos, y pedir a los gobiernos que respeten su derecho a movilizarse.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras y fueron detenidas apenas avanzados unos kilómetros dentro de territorio mexicano el pasado lunes.
Las deportaciones se realizan vía área y terrestre. Según cifras del INM, poco más de 650 han sido retornados a su país de origen en vuelos desde Villahermosa, Tabasco; y en autobuses desde Tapachula, Chiapas.
En los operativos de contención de la caravana que salió de Tegucigalpa, Honduras, entre el 15 y 18 de enero, han sido detenidos por autoridades mexicanas poco más de 2 mil personas. (El Financiero).
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción