Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Cientos de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a alrededor de 2 mil integrantes de la caravana de migrantes hondureños, en la cual también hay guatemaltecos y salvadoreños. Los migrantes cruzaron a territorio mexicano la mañana de este jueves.
A las 5: 00 horas, unos 2 mil migrantes cruzaron el río Suchiate, a la altura del puente fronterizo por el que atraviesan camiones de carga. Este lugar se mantenía sin resguardo de los uniformados, quienes enfocaron la contención un par de kilómetros río abajo.
Caminaron alrededor de 10 horas por la carretera Panamericana, y cuando ya se encontraban cansados, les cerraron el paso elementos de la GN, quienes portaban equipo antimotines y gases lacrimógenos.
Los uniformados comenzaron a empujarlos, mientras los migrantes, entre los que había un número importante de mujeres y niños, luchaban contra la asfixia que provocaron los gases.
“Queremos paz. Hay niños, ¡Por favor! Nosotros no queremos quedarnos aquí, nos queremos ir a Estados Unidos”, gritaron los migrantes.
Sin embargo, tras cercarlos, los uniformados los obligaron, por medio de golpes, a subir a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. Algunos, muy pocos jóvenes, lograron escapar internándose en terrenos cercanos.
Horas antes del operativo para detenerlos, a través de un abogado, los migrantes intentaron presentar de manera masiva, 1,118 solicitudes de refugio. No se las recibieron.
“Está bien difícil la situación en Honduras. No hay trabajo, no hay seguridad, la economía está bien mal. Solo mira todos los jóvenes que están aquí, es la fuerza de trabajo de mi país que viene a dejar su fuerza en otros países. Vamos a volverlo a intentar porque la verdad es que no hay opción. No tenemos otra opción”, señaló uno de los migrantes.
Los migrantes llevaban consigo banderas de Honduras, Guatemala, El Salvador y de Estados Unidos. También lonas con mensajes, uno de ellas decía “We inmigrants not causing the caos, governments respect our rights”, para señalar que desean transitar sin causar caos, y pedir a los gobiernos que respeten su derecho a movilizarse.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras y fueron detenidas apenas avanzados unos kilómetros dentro de territorio mexicano el pasado lunes.
Las deportaciones se realizan vía área y terrestre. Según cifras del INM, poco más de 650 han sido retornados a su país de origen en vuelos desde Villahermosa, Tabasco; y en autobuses desde Tapachula, Chiapas.
En los operativos de contención de la caravana que salió de Tegucigalpa, Honduras, entre el 15 y 18 de enero, han sido detenidos por autoridades mexicanas poco más de 2 mil personas. (El Financiero).
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Escrito por Redacción