Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Cientos de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a alrededor de 2 mil integrantes de la caravana de migrantes hondureños, en la cual también hay guatemaltecos y salvadoreños. Los migrantes cruzaron a territorio mexicano la mañana de este jueves.
A las 5: 00 horas, unos 2 mil migrantes cruzaron el río Suchiate, a la altura del puente fronterizo por el que atraviesan camiones de carga. Este lugar se mantenía sin resguardo de los uniformados, quienes enfocaron la contención un par de kilómetros río abajo.
Caminaron alrededor de 10 horas por la carretera Panamericana, y cuando ya se encontraban cansados, les cerraron el paso elementos de la GN, quienes portaban equipo antimotines y gases lacrimógenos.
Los uniformados comenzaron a empujarlos, mientras los migrantes, entre los que había un número importante de mujeres y niños, luchaban contra la asfixia que provocaron los gases.
“Queremos paz. Hay niños, ¡Por favor! Nosotros no queremos quedarnos aquí, nos queremos ir a Estados Unidos”, gritaron los migrantes.
Sin embargo, tras cercarlos, los uniformados los obligaron, por medio de golpes, a subir a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. Algunos, muy pocos jóvenes, lograron escapar internándose en terrenos cercanos.
Horas antes del operativo para detenerlos, a través de un abogado, los migrantes intentaron presentar de manera masiva, 1,118 solicitudes de refugio. No se las recibieron.
“Está bien difícil la situación en Honduras. No hay trabajo, no hay seguridad, la economía está bien mal. Solo mira todos los jóvenes que están aquí, es la fuerza de trabajo de mi país que viene a dejar su fuerza en otros países. Vamos a volverlo a intentar porque la verdad es que no hay opción. No tenemos otra opción”, señaló uno de los migrantes.
Los migrantes llevaban consigo banderas de Honduras, Guatemala, El Salvador y de Estados Unidos. También lonas con mensajes, uno de ellas decía “We inmigrants not causing the caos, governments respect our rights”, para señalar que desean transitar sin causar caos, y pedir a los gobiernos que respeten su derecho a movilizarse.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras y fueron detenidas apenas avanzados unos kilómetros dentro de territorio mexicano el pasado lunes.
Las deportaciones se realizan vía área y terrestre. Según cifras del INM, poco más de 650 han sido retornados a su país de origen en vuelos desde Villahermosa, Tabasco; y en autobuses desde Tapachula, Chiapas.
En los operativos de contención de la caravana que salió de Tegucigalpa, Honduras, entre el 15 y 18 de enero, han sido detenidos por autoridades mexicanas poco más de 2 mil personas. (El Financiero).
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
Escrito por Redacción