Cargando, por favor espere...

GN retiene a Caravana Migrante
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Cargando...

 

Ciudad de México.-  Cientos de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a alrededor de 2 mil integrantes de la caravana de migrantes hondureños, en la cual también hay guatemaltecos y salvadoreños. Los migrantes cruzaron a territorio mexicano la mañana de este jueves.

A las 5: 00 horas, unos 2 mil migrantes cruzaron el río Suchiate, a la altura del puente fronterizo por el que atraviesan camiones de carga. Este lugar se mantenía sin resguardo de los uniformados, quienes enfocaron la contención un par de kilómetros río abajo.

Caminaron alrededor de 10 horas por la carretera Panamericana, y cuando ya se encontraban cansados, les cerraron el paso elementos de la GN, quienes portaban equipo antimotines y gases lacrimógenos.

Los uniformados comenzaron a empujarlos, mientras los migrantes, entre los que había un número importante de mujeres y niños, luchaban contra la asfixia que provocaron los gases.

“Queremos paz. Hay niños, ¡Por favor! Nosotros no queremos quedarnos aquí, nos queremos ir a Estados Unidos”, gritaron los migrantes.

Sin embargo, tras cercarlos, los uniformados los obligaron, por medio de golpes, a subir a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. Algunos, muy pocos jóvenes, lograron escapar internándose en terrenos cercanos.

Horas antes del operativo para detenerlos, a través de un abogado, los migrantes intentaron presentar de manera masiva, 1,118 solicitudes de refugio. No se las recibieron.

“Está bien difícil la situación en Honduras. No hay trabajo, no hay seguridad, la economía está bien mal. Solo mira todos los jóvenes que están aquí, es la fuerza de trabajo de mi país que viene a dejar su fuerza en otros países. Vamos a volverlo a intentar porque la verdad es que no hay opción. No tenemos otra opción”, señaló uno de los migrantes.

Los migrantes llevaban consigo banderas de Honduras, Guatemala, El Salvador y de Estados Unidos. También lonas con mensajes, uno de ellas decía “We inmigrants not causing the caos, governments respect our rights”, para señalar que desean transitar sin causar caos, y pedir a los gobiernos que respeten su derecho a movilizarse.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras y fueron detenidas apenas avanzados unos kilómetros dentro de territorio mexicano el pasado lunes.

Las deportaciones se realizan vía área y terrestre. Según cifras del INM, poco más de 650 han sido retornados a su país de origen en vuelos desde Villahermosa, Tabasco; y en autobuses desde Tapachula, Chiapas.

En los operativos de contención de la caravana que salió de Tegucigalpa, Honduras, entre el 15 y 18 de enero, han sido detenidos por autoridades mexicanas poco más de 2 mil personas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.