Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia expresa su "extrema preocupación" ante Ecuador por la irrupción armada a la Embajada de México
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"


FOTOGRAFIA EL PAIS 

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha transmitido este lunes ante el embajador de Ecuador en Moscú, Juan Fernando Holguín Flores, su "extrema preocupación por la irrupción armada de representantes de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la Embajada de México" en Quito el pasado 5 de abril y ha lamentado que, "en medio del incidente, resultaran lesionados diplomáticos mexicanos". 

“Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional. En ese sentido, para nosotros no puede ser aceptable ninguna violación, bajo un pretexto u otro, de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, ya sea en Estados Unidos, Oriente Medio o Latinoamérica, subrayó la Cancillería rusa en un comunicado”, aseguró la institución.

Afirmó que Moscú "siempre estará a favor de que Latinoamérica siga siendo una zona de paz, aspirando a la unidad en su diversidad" y expresaron la esperanza de que "los amigos latinoamericanos eviten acciones que puedan traer discordia a las relaciones tradicionalmente no conflictivas de buena vecindad y cooperación y encuentren una salida mutuamente aceptable a la situación actual".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.