Cargando, por favor espere...

En 4 años, AMLO incrementó hasta 500% presupuesto a tres Secretarías
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
Cargando...

En los primeros cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, la Secretaría de Turismo (Sectur), con un incremento de hasta 500 por ciento.

De acuerdo a un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la Secretaría de Turismo tuvo un incremento presupuestal en cuatro años del 571 por ciento. En 2019, la dependencia que encabeza Miguel Torruco Márquez operó con 8 mil 786, para 2022 dispone de 65 mil 671 millones de pesos.

El incremento presupuestal para esta dependencia, justifican, es porque opera uno de los proyectos emblemas del propio presidente López Obrador, el Tren Maya. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, asignó 10 mil millones de pesos para dicho proyecto.

Otra de las dependencias que ha acaparado el presupuesto es la Secretaría del Bienestar (Bienestar), con un aumento del 78 por ciento de los recursos; y la Secretaría de Energía (SENER) con el 55 por ciento. Bienestar opera entre otros programas, la Pensión para los Adultos Mayores, para discapacitados y las becas para niños de madres trabajadoras.

El IMCO también identificó que los programas prioritarios en estos años de gobierno de López Obrador, destacados son las pensiones para adultos mayores, “el cual recibieron 70 por ciento más recursos que en 2021, y se gasta en ellas 3.5 veces lo que se desembolsa en becas. Representan 66 veces el presupuesto de la Secretaría de Economía (SE) y el doble de lo que reciben los órganos autónomos”.

Asimismo, la asociación civil aseguró que la actual administración no se ha caracterizado por invertir: a pesar de los grandes proyectos de infraestructura, la inversión pública sigue a la baja. Además, hay mala planeación, pues la Secretaría de Economía y la de la Defensa Nacional (Sedena) sobrejercieron 602 por ciento y 68 por ciento su presupuesto etiquetado para inversión en 2021.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.

Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.

La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.