Cargando, por favor espere...
En los primeros cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, la Secretaría de Turismo (Sectur), con un incremento de hasta 500 por ciento.
De acuerdo a un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la Secretaría de Turismo tuvo un incremento presupuestal en cuatro años del 571 por ciento. En 2019, la dependencia que encabeza Miguel Torruco Márquez operó con 8 mil 786, para 2022 dispone de 65 mil 671 millones de pesos.
El incremento presupuestal para esta dependencia, justifican, es porque opera uno de los proyectos emblemas del propio presidente López Obrador, el Tren Maya. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, asignó 10 mil millones de pesos para dicho proyecto.
Otra de las dependencias que ha acaparado el presupuesto es la Secretaría del Bienestar (Bienestar), con un aumento del 78 por ciento de los recursos; y la Secretaría de Energía (SENER) con el 55 por ciento. Bienestar opera entre otros programas, la Pensión para los Adultos Mayores, para discapacitados y las becas para niños de madres trabajadoras.
El IMCO también identificó que los programas prioritarios en estos años de gobierno de López Obrador, destacados son las pensiones para adultos mayores, “el cual recibieron 70 por ciento más recursos que en 2021, y se gasta en ellas 3.5 veces lo que se desembolsa en becas. Representan 66 veces el presupuesto de la Secretaría de Economía (SE) y el doble de lo que reciben los órganos autónomos”.
Asimismo, la asociación civil aseguró que la actual administración no se ha caracterizado por invertir: a pesar de los grandes proyectos de infraestructura, la inversión pública sigue a la baja. Además, hay mala planeación, pues la Secretaría de Economía y la de la Defensa Nacional (Sedena) sobrejercieron 602 por ciento y 68 por ciento su presupuesto etiquetado para inversión en 2021.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
Los iniciadores de la lucha por la Independencia de México, particularmente Miguel Hidalgo y José María Morelos, no solo se oponían al dominio español, eran convencidos luchadores por una nación más justa.
Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.