Cargando, por favor espere...

La oposición, con el pueblo, podrá detener a AMLO y la 4T
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
Cargando...

Se sabe con detalle y certeza que en 2018, cuando el hoy presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aún era candidato, sus asesores le recomendaron enfáticamente que tenía que contener sus enojos; y al parecer les hizo caso para evitar que éstos se le revirtieran mediante el enojo de sus contendientes. Sin embargo, todo indica que después de tres años, esa cualidad adquirida desapareció y sus berrinches le están trayendo problemas muy serios en la tarea de gobernar, ya que generan roces con las fuerzas políticas de oposición y otros sectores sociales importantes, además de provocarle pérdida de popularidad.

Su conducta mesiánica ha generado tantos problemas al interior de su partido y entre algunos de sus colaboradores más cercanos, que en los pasillos del antiguo palacio virreinal se comentan las inconformidades y desacuerdos que están acabando con la “unidad” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que la oposición podría capitalizar en las próximas elecciones locales.

La situación empeoró con los severos reveses que tanto AMLO como Morena sufrieron en días pasados: la fallida consulta popular de revocación de mandato, el rechazo en San Lázaro de su soñada reforma eléctrica y las protestas feministas que ante el caso de la joven Debanhi denunciaron la indiferencia del gobierno ante los imparables feminicidios que se registran en el país. AMLO podría recibir otros reveses si se atreve a promover una reforma electoral y a subordinar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El Presidente y su partido han entrado en una crisis política inocultable, como se advierte en la reciente declaración del senador Ricardo Monreal, quien reconoció que en las cámaras de Senadores y Diputados “se vislumbra mayor dificultad para alcanzar acuerdos y consensos. Ambas Cámaras podrían entrar en un proceso de parálisis legislativa en temas fundamentales que requieren mayorías calificadas”.

Es el exceso de confianza de un Presidente que creyó conservar todo el sexenio el respaldo que tuvo en 2018. Pero ya pasaron casi cuatro años de gobierno y las cosas no son iguales; sus malas decisiones comenzaron al inicio de su gobierno y en 2020, con la pandemia, tuvieron su mayor impacto social por la mala atención a la salud de los mexicanos. Hoy, la violencia delictiva, la inseguridad pública, la pobreza extrema, la carestía en los productos de primera necesidad y el desvío de recursos públicos hacia obras de relumbrón como el Tren Maya y el AIFA lo ubican como el peor Gobierno Federal de las últimas tres décadas. Un gobierno que con el afán de “cambiar todo”, destruye todo y finalmente no cambia nada.

Después de los múltiples ataques y persecuciones que desde la Presidencia de la República ha recibido, la oposición ya entendió que su actitud más congruente con la realidad del país consiste en frenar todas las acciones de AMLO orientadas a destruir a México. La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

Para AMLO y su partido el tiempo es “oro”, pero lo siguen desaprovechando y prefieren lanzar ataques y descalificaciones contra todo mundo. La oposición debe capitalizar las actitudes dictatoriales del Presidente, aprovechar el descenso de su popularidad en las elecciones de este año, de 2023 y desde luego de 2024, cuando habrá relevo presidencial. Pero para ello es indispensable que considere al pueblo y a los electores inconformes con las injusticias del Gobierno Federal.

El gobierno morenista parece no medir las repercusiones negativas que la mayoría de sus acciones han tenido en la sociedad y que “los focos rojos” se encienden en todas partes. Lo más seguro es que AMLO pierda respaldo rápidamente y que las muestras de apoyo se concentren solo entre sus partidarios más duros, que no serán suficientes para que Morena gane elecciones en muchos lugares del país. Además, sigue latente el riesgo de que la crisis política y financiera se agudice en los años que restan de la actual administración, cuando los seguidores de AMLO y Morena estarán arrepentidos por todo el daño que este mal gobierno le ha ocasionado al país. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia anterior
El montaje del litio
Noticia siguiente
Atrás de la barda

Notas relacionadas

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Lo hasta ahora planteado por el Presidente es una peligrosa regresión autoritaria, contraria a la Constitución y tendiente a crear una dictadura en el país.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.