Cargando, por favor espere...

Política
Senadores de Morena presentan corrección a la reforma judicial
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.


A fin de corregir el error sobre el periodo de gestión y la forma de elección de la persona que presidirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la bancada de Morena en el Senado presentó la primera corrección a la reforma del Poder Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre de este año.

La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz, hizo pública la propuesta para modificar el Artículo 97 de la Constitución, que actualmente dice: “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior.

En la nueva redacción, quedará ajustado de la siguiente manera: “cada dos años, se renovará la presidencia de la Suprema Corte de Justica de la Nación, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación” y de esta forma esté de acuerdo con el Artículo 94 que está vigente.

Debido a las prisas por aprobar lo más rápido posible la reforma al Poder Judicial, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de este año contenía algunos errores. Los legisladores federales del bloque opositor, consideraron que el más grave es la incongruencia que quedó entre lo que establece el nuevo Artículo 94 y lo que se mantiene en el Artículo 97 sobre la presidencia de la Corte.

La próxima semana se trabajarán leyes secundarias

Por su parte, el diputado federal morenista Ricardo Monreal Ávila, adelantó que a partir de la próxima semana se trabajará en el Senado la elaboración de dos leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.

Agregó que una de ellas corresponde a la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva del nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial.

El también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados señaló que es importante actualizar y modificar alrededor de diez ordenamientos, entre ellos, la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y de lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Monreal Ávila destacó que cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Los morenistas cuestionan a su coordinador sobre el uso de más de 338 millones de pesos destinados a la bancada.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.