Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena presentan corrección a la reforma judicial
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Cargando...

A fin de corregir el error sobre el periodo de gestión y la forma de elección de la persona que presidirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la bancada de Morena en el Senado presentó la primera corrección a la reforma del Poder Judicial, vigente desde el pasado 16 de septiembre de este año.

La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz, hizo pública la propuesta para modificar el Artículo 97 de la Constitución, que actualmente dice: “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior.

En la nueva redacción, quedará ajustado de la siguiente manera: “cada dos años, se renovará la presidencia de la Suprema Corte de Justica de la Nación, de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación” y de esta forma esté de acuerdo con el Artículo 94 que está vigente.

Debido a las prisas por aprobar lo más rápido posible la reforma al Poder Judicial, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de este año contenía algunos errores. Los legisladores federales del bloque opositor, consideraron que el más grave es la incongruencia que quedó entre lo que establece el nuevo Artículo 94 y lo que se mantiene en el Artículo 97 sobre la presidencia de la Corte.

La próxima semana se trabajarán leyes secundarias

Por su parte, el diputado federal morenista Ricardo Monreal Ávila, adelantó que a partir de la próxima semana se trabajará en el Senado la elaboración de dos leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.

Agregó que una de ellas corresponde a la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva del nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial.

El también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados señaló que es importante actualizar y modificar alrededor de diez ordenamientos, entre ellos, la Ley de Amparo, la Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley Civil, el Código de Procedimientos Penales, Código de lo Civil y de lo Familiar, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Monreal Ávila destacó que cuando menos son una decena de ordenamientos, dos nuevos y siete u ocho que deben actualizarse respecto de la reforma constitucional recientemente aprobada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.