Cargando, por favor espere...
Tras las elecciones del 2 de junio, los resultados de las votaciones generaron cambios en el mapa electoral y, con ello, en el panorama político de México, pues además de conseguir el triunfo en la Presidencia de la República, el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consiguió renovar gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Con base en los resultados preliminares de las elecciones 2024, Morena obtuvo el triunfo en siete de las nueve gubernaturas que se renovaron; a saber: Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Chiapas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Estas entidades se suman a las ya de por sí gobernadas por el partido guinda: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Es decir, Morena gobierna 23 entidades del país, lo que representa el 72 por ciento del mapa político.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) retuvo Guanajuato, y mantiene la administración estatal en Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro (12.5 por ciento)
Hay que recordar que Movimiento Ciudadano (MC) gobierna Jalisco y Nuevo León; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mantendrá su gobierno en Coahuila y Durango. Ambos reúnen el 6.25 por ciento del mapa político, respectivamente. San Luis Potosí, por su parte, seguirá bajo la autoridad del Verde Ecologista de México.
Las próximas elecciones en México tendrán lugar en 2027, cuando se renovarán las gubernaturas de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
Antes de regresar a las aulas la exigencia de los jóvenes es que se debe vacunar al total de la población o al menos a un 70 por ciento.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
El proceso legislativo se completó en una semana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.