Cargando, por favor espere...

Nacional
México considerado un país de "riesgo" por prácticas de tortura
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.


México recibió la calificación de país con “riesgo considerable” de sufrir prácticas de tortura, según la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).

Olga Guzmán, responsable de la OMCT para las Américas, señaló que, a pesar de que México posee legislación avanzada contra la tortura, su Constitución facilita la realización de detenciones arbitrarias y actos de tortura.

El organismo informó que la Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 eventos entre 2018 y 2023, en 411 de estos casos con armas de fuego.

La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021 reveló que el 34.5 por ciento de las personas en reclusión sufrió agresiones físicas por parte del personal penitenciario.

También se documentaron 21 muertes en el Cefereso 16, lo que indica un riesgo muy alto de tortura; sin embargo, apenas 18 casos recibieron judicialización de un total de cuatro mil 592 investigaciones iniciadas a nivel nacional, equivalentes al 0.1 por ciento.

Por su parte, la Red Nacional de Peritos Independientes contra la Tortura denunció que las fiscalías manipulan dictámenes médicos y psicológicos basados en el Protocolo de Estambul para ocultar o justificar la tortura.

Por ello, se calcula la existencia de mil 553 víctimas de tortura registradas en 2023, mientras la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas incumple su mandato de documentar y acompañar a las víctimas.

Finalmente, la OMCT exhortó al gobierno mexicano a atender estos problemas y a garantizar la prevención, investigación y sanción de tortura en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones