Cargando, por favor espere...

Nacional
México considerado un país de "riesgo" por prácticas de tortura
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.


México recibió la calificación de país con “riesgo considerable” de sufrir prácticas de tortura, según la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).

Olga Guzmán, responsable de la OMCT para las Américas, señaló que, a pesar de que México posee legislación avanzada contra la tortura, su Constitución facilita la realización de detenciones arbitrarias y actos de tortura.

El organismo informó que la Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 eventos entre 2018 y 2023, en 411 de estos casos con armas de fuego.

La Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021 reveló que el 34.5 por ciento de las personas en reclusión sufrió agresiones físicas por parte del personal penitenciario.

También se documentaron 21 muertes en el Cefereso 16, lo que indica un riesgo muy alto de tortura; sin embargo, apenas 18 casos recibieron judicialización de un total de cuatro mil 592 investigaciones iniciadas a nivel nacional, equivalentes al 0.1 por ciento.

Por su parte, la Red Nacional de Peritos Independientes contra la Tortura denunció que las fiscalías manipulan dictámenes médicos y psicológicos basados en el Protocolo de Estambul para ocultar o justificar la tortura.

Por ello, se calcula la existencia de mil 553 víctimas de tortura registradas en 2023, mientras la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas incumple su mandato de documentar y acompañar a las víctimas.

Finalmente, la OMCT exhortó al gobierno mexicano a atender estos problemas y a garantizar la prevención, investigación y sanción de tortura en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.