Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A pesar de que en México más de 129 mil personas están desaparecidas, el Gobierno Federal niega la existencia de desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas cometidas por el Estado, esto como respuesta a la solicitud de información por parte del Comité de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas (CED), organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La apertura del procedimiento basado en el “artículo 34” por parte del organismo internacional ocurrió el 4 de abril pasado; luego de que, el 5 de marzo, se reportara el hallazgo de restos humanos y cientos de prendas de ropa en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, lugar que se presume funcionó como centro de exterminio y reclutamiento del crimen organizado.
El procedimiento también tomó en cuenta informes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), denuncias individuales y el reporte de la visita del Comité, elementos que justificaron la invocación del artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas (CED).
Este artículo faculta al Comité para elevar el caso ante la Asamblea General de la ONU si, tras analizar la información proporcionada por México, lo considera necesario.
Cabe destacar que el gobierno mexicano tiene hasta el 18 de septiembre de 2025 para entregar la información solicitada por la ONU. Luego, el Comité evaluará los datos en 29 sesiones programadas entre el 22 de septiembre y el 4 de octubre de 2025.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas sanitarios.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.