Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia Protección Civil Primer Simulacro Nacional 2024
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.


La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024 a las 11:00 horas. Asimismo, anunció que comenzarán las pruebas para enviar alertas a través de teléfonos móviles.

Para el Primer Simulacro Nacional, la CNPC informó que la hipótesis del sismo será de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.

“La ejecución del Simulacro consiste en llevar a la práctica todo aquello que se planeó. Recuerda, no es un juego, de este ejercicio puede depender tu vida”, declaró la CNPC por medio de un comunicado.

Cabe recordar que la alerta sísmica, además de activarse en la Ciudad de México, sonará en otros estados que cuentan con este sistema de prevención, como: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.

Alertas por teléfono móvil

Además, la dependencia anunció que el próximo 19 de agosto pondrá en marcha unas pruebas para enviar alertas sísmicas a través de los teléfonos móviles; explicó que se trata de un aviso que se enviará por medio de un mensaje de texto; por lo que no es necesario tener conexión a internet y mucho menos descargar una aplicación; por el contrario, se auxiliará de las diversas compañías telefónicas.

Actualmente, existen aplicaciones como SkyAlert, Sassla, Sismo Detector y MyShake, que cumplen la función de notificar vía celular en caso de sismo; sin embargo, en su mayoría se requiere de conexión a internet para recibir las alertas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes.

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.