Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia Protección Civil Primer Simulacro Nacional 2024
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.


La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024 a las 11:00 horas. Asimismo, anunció que comenzarán las pruebas para enviar alertas a través de teléfonos móviles.

Para el Primer Simulacro Nacional, la CNPC informó que la hipótesis del sismo será de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.

“La ejecución del Simulacro consiste en llevar a la práctica todo aquello que se planeó. Recuerda, no es un juego, de este ejercicio puede depender tu vida”, declaró la CNPC por medio de un comunicado.

Cabe recordar que la alerta sísmica, además de activarse en la Ciudad de México, sonará en otros estados que cuentan con este sistema de prevención, como: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.

Alertas por teléfono móvil

Además, la dependencia anunció que el próximo 19 de agosto pondrá en marcha unas pruebas para enviar alertas sísmicas a través de los teléfonos móviles; explicó que se trata de un aviso que se enviará por medio de un mensaje de texto; por lo que no es necesario tener conexión a internet y mucho menos descargar una aplicación; por el contrario, se auxiliará de las diversas compañías telefónicas.

Actualmente, existen aplicaciones como SkyAlert, Sassla, Sismo Detector y MyShake, que cumplen la función de notificar vía celular en caso de sismo; sin embargo, en su mayoría se requiere de conexión a internet para recibir las alertas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.