Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO quiere “obradorizar” a México: Julen Rementería
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.


El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca “obradorizar” al Poder Judicial porque quiere seguir ocultando su corrupción.

“No nos oponemos a reformar algunas cosas que no funcionen, pero el Presidente en especial quiere ‘obradorizar’ al Poder Judicial, porque quiere seguir ocultando su corrupción, esa es la línea de este gobierno, hacer todo en lo oscurito”, apuntó.

Rementería del Puerto indicó que, si hay que ponerle un concepto a la palabra “obradorizar”, sería: corrupción, “porque como ya lo dije, lo que no quiere Morena es que se haga justicia, lo que quieren es que sea a modo”.

 

 

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, quieren ‘obradorizar’ también al país e ignorar que en el 2022 hubo 13 mil desaparecidos en todo México, significa que hubo más de 40 mil homicidios el año pasado”, dijo.

El legislador veracruzano refirió que también se puede ocupar el término “obradorizar” en el día a día, como, por ejemplo, que en el país siga en aumento la gasolina, el gas y los productos de la canasta básica y que cada día haya más pobres, y que desde el gobierno se financien campañas políticas en estados donde gobierna la oposición.

“’Obradorizar’ el Poder Judicial es significado de utilizar recursos del erario público de Veracruz para desprestigiar a las instituciones como la Suprema Corte, seguir ocultando el despilfarro de obras que no generan nada como el AIFA, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas que no tiene para cuándo refinar”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.