Cargando, por favor espere...

Crean fideicomiso para apoyar a nadadores rumbo a París 2024
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
Cargando...

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas lanzaron el Fideicomiso Top 16 con el objetivo de “asegurar recursos para la preparación de los mejores nadadores de México” rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

Lo anterior, tras las declaraciones de la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, contra la Selección Mexicana de Nado Sincronizado, respecto a que para costear su preparación pueden vender “calzones, Avon o Tupperware”.

Por lo que fue lanzada esta iniciativa privada en solidaridad “con nuestros jóvenes, en el ánimo de contribuir y acompañar un esfuerzo a menos de 2 años (de las olimpiadas) y cuyo objetivo es proporcionar recursos económicos sin intermediarios a los mejores nadadores de México para puedan enfocarse y cumplir una preparación adecuada”. 

El fideicomiso busca reunir recursos con la participación de empresarios, la sociedad civil y voluntarios para destinarse a la preparación de nadadores, y les garantice elevar su nivel. 

Según una proyección elaborada por el Fideicomiso, para la temporada 2023-2024 un nadador necesita 570 mil pesos para su preparación, que incluye transporte aéreo, hospedaje, alimentación e inscripción al evento, además de concentración en centros especializados. Si se le suma equipo multidisciplinario, como nutriólogo, fisiatra y equipo médico especializado, la suma por persona se eleva a 786 mil pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

Lo que se presumió como un simple enfrentamiento entre porras, se extendió a la cancha, donde familias con niños y adolescentes tuvieron que refugiarse ante la violencia extrema de los porros.