Cargando, por favor espere...

Solo la sociedad organizada puede rescatar el deporte
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Cargando...

Entre los griegos de la época clásica, la práctica deportiva se regía por el principio del Agón, que era la competencia bajo el concepto del honor y la gloria, en el que el deporte era un mecanismo de superación, no para aplastar ni burlarse del otro; competir para ser mejores, medirse con otros deportistas para detectar lo que falta, lo que debe ser corregido.

Actualmente, en nuestro país existen diversos organismos que rigen el deporte y/o que lo promueven, ya sean de carácter público (gubernamental), de la empresa privado u organismos de la sociedad civil.

En apariencia, los objetivos que persiguen parecen ser idénticos: incrementar y mejorar el nivel deportivo del país, alejar a la población de los vicios, de sustancias nocivas para la salud y promover la práctica del deporte sistemático entre los ciudadanos.

Sin embargo, en muchas ocasiones, a pesar de contar con objetivos específicos, planes y programas desarrollados, éstos no se materializan. Por ejemplo, entre los organismos que dependen del Estado mexicano, muchas veces el problema es la falta de presupuesto adecuado, carencia de especialistas y espacios adecuados para la promoción del deporte y falta de interés real de los gobernantes en turno, por lo que todo se queda en buenos deseos.

En el caso de la iniciativa privada, el deporte es solo un negocio más que reporta jugosas ganancias a los dueños de los clubes deportivos, a las cadenas de televisión y otras empresas de entretenimiento, a los fabricantes de ropa deportiva y otros implementos, etc., lo que hace que el deporte olvide su espíritu original y los deportistas no compitan, como en las Olimpiadas de la Grecia antigua, en búsqueda de la superación, la gloria, el honor y el reconocimiento de los demás, sino que lo hagan pensando, en primer lugar, en el dinero.

Este fenómeno ocurre no solo en el llamado deporte profesional, sino también en el de carácter amateur, en las ligas estatales, regionales o municipales, en donde muchas veces los costos para participar son muy elevados, ya que están pensados como negocios para beneficiar a unos cuantos directivos. Los deportistas se ven en la necesidad de desgastarse físicamente en las canchas y fuera de ellas, para recabar fondos con los cuales costear su participación o tener que buscar benefactores o patrocinadores que los apoyen porque, como ha quedado dicho, el respaldo gubernamental muchas veces es nulo.

La mercantilización del deporte, obviamente, no es un problema que será corregido por la propia iniciativa privada, toda vez que de ella obtiene muy buenas ganancias. En teoría, el gobierno mexicano, desde el nivel federal, debería combatir este fenómeno, pues la Constitución General de la República, establece que el deporte es un derecho fundamental de todos los mexicanos y que es obligación del Estado garantizarlo, promoverlo y financiarlo, sin embargo, nada de esto ocurre con suficiente intención, ya que en los últimos cuatro años el deporte ha sufrido drásticos recortes presupuestales lo que, sin duda, dificulta aún más su poca difusión y que muchos más mexicanos no tengan acceso a él.

No parece existir otro camino que la propia organización de la sociedad civil para rescatar el deporte, para devolverle su espíritu original y lograr su masificación efectiva.

En este terreno, quizá una de las propuestas mejor elaboradas y puestas en práctica en nuestro país es el proyecto de masificación deportiva del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que desde hace más de 45 años viene promoviendo la práctica deportiva en los pueblos, colonias, escuelas, municipios en donde tiene presencia. Asimismo, año con año promueve competencias nacionales y estatales sin fines de lucro y en las que se intenta recuperar el espíritu del Agón de los griegos y también se ha preocupado por la profesionalización de los entrenadores de los distintos clubes deportivos, fundando escuelas de nivel superior que persiguen este fin.

Del seis al 14 de mayo, el MAN realizará la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, un evento que concentrará a más de 10 mil deportistas amateurs de todo el país (hombres, mujeres, niños, adolescentes y adultos) de más de siete disciplinas deportivas y que durante una semana competirán en Tecomatlán, Puebla, no por un beneficio económico, sino simplemente por el honor y la gloria. Rescatemos juntos el deporte.


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

El 2021 ha sido un año de muchas sorpresas; la última: el club deportivo Atlas cumplió el anhelo de cientos de miles de aficionados por haberse coronado después de 70 años.

El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.

En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.

Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.

Tras visitar el estadio del Standard de Lieja para jugar el clásico belga, hinchas del club de futbol Sporting de Charleroi arrojaron ratas muertas hacia la tribuna de los aficionados contrarios al ver que su equipo estaba siendo derrotado.

Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.

Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.

La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.

La marca hará 120 trajes que estarán a disposición de los deportistas que desfilen en la inauguración de los Juegos Olímpicos.