Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón (IDSDM) es una escuela de nivel superior en la que se imparte la licenciatura en educación física y metodología deportiva; se fundó hace cinco años en la ciudad de Xalapa, Veracruz, como parte del proyecto del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) de contribuir al país con la formación profesional de jóvenes especializados en las actividades deportivas.
En México, el 65 por ciento de la población no practica ninguna actividad deportiva y los gobiernos, tanto el Federal como los estatales, ponen poco empeño en promoverlas. En los últimos años, el presupuesto público destinado al deporte fue recortado.
El objetivo del IDSDM es preparar personal académico de alto nivel deportivo a fin de que lo mismo enseñe educación física y metodología deportiva en centros escolares o se desempeñe en la dirección técnica de clubes deportivos amateurs, profesionales y de alto rendimiento.
La institución cuenta con aulas equipadas con mobiliario cómodo y suficiente, un campo de futbol, varias canchas techadas y un área para practicar deportes acuáticos.
Además, dispone de villas estudiantiles en las que habitan jóvenes que provienen de varios estados de la República y no pueden arrendar viviendas en Xalapa. Sus habitaciones son cómodas y cada villa cuenta con cocina, comedor y salas de estudio y esparcimiento.
Los egresados del IDSDM se especializan en deportes específicos: futbol, volibol, basquetbol, atletismo, beisbol, balonmano, entre otros, lo cual lo distingue de otras escuelas de educación física del país.
Sus equipos de conjunto y atletas han participado en ligas y torneos regionales, estatales y nacionales en los que han logrado muchos primeros lugares.
Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles –escolar básico, clubes profesionales, pueblos, colonias, barrios, etc.– a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.
El IDSDM invita a los jóvenes recién egresados del bachillerato y al público en general interesado en desarrollarse profesionalmente en el terreno deportivo, a que formen parte de este proyecto.
El examen de admisión para el siguiente ciclo escolar, que a causa de la pandemia de Covid-19 se iniciará de manera virtual, será el próximo viernes 20 de agosto. Que nadie se quede fuera de esta experiencia.
Mayores informes: 919 124 6450 Rommel Flores Chan, director del IDSDM
Página de FB: Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón
Twitter @IDDiazMiron
Instagram Leopardos IDSDM
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Jesús Mendoza Jiménez
oi