Cargando, por favor espere...

Morena no debe gobernar el Edomex
A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.
Cargando...

Muy pocos ciudadanos bien informados meterían las manos al fuego por algún político, del partido que fuera, ni podría asegurar que algún funcionario (de cualquier nivel) cambiará la suerte de las familias mexicanas.

La terca realidad ha demostrado que todos los partidos políticos responden a intereses de grupo, que solo buscan el poder para hacerse de más poder y que olvidan sus promesas de campaña, especialmente las que hablan de sacar de la marginación y la pobreza al país.

A casi cinco años del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), es recomendable que los mexicanos valoren con objetividad si este partido ha cumplido con las expectativas que generó en 2018, cuando se comprometió a elevar los niveles de bienestar en educación, alimentación, salud, seguridad y vivienda, a crear empleos suficientes, a promover mejores salarios y una economía de “primer mundo”.

El próximo cuatro de junio se elegirán nuevos gobernadores en los estados de México (Edomex) y Coahuila, donde aún gobierna el PRI, y en donde al morenismo no parece que las cosas le vayan muy bien, especialmente en la entidad norteña, mientras que en la mexiquense se enfrenta a un reto previo a la elección presidencial del año siguiente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha reportado que el Edomex ocupa el primer lugar nacional en población, con 16 millones 992 mil 418 habitantes; seguido por la Ciudad de México (CDMX) y Jalisco. Es, por lo mismo, el principal bastión de militantes priistas, cuna del grupo Atlacomulco y tierra natal del expresidente Enrique Peña Nieto. En junio de este año, la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral no solo se disputarán el gobierno de la entidad sino también la sepultura definitiva o la resurrección del priismo.

¿Qué es lo que más le conviene a los 17 millones de mexiquenses? ¿Por qué razones no les conviene que gane y gobierne de Morena?

El Gobierno Federal morenista ha brindado múltiples lecciones sobre cómo destruir una economía nacional y sistemas de salud, educación, investigación, etc.; y si esta muestra de gobierno fallido no fuera suficiente, para quienes no deseen sufrir este tipo de experimentos en cabeza propia las administraciones morenistas de Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Puebla y la CDMX aportan muchas más pruebas del desgobierno y donde se registran altos índices de inseguridad pública, mayor desempleo, abandono de los sistemas de salud, educación, cultura y deporte, además de persecución política contra organizaciones sociales, medios de prensa y periodistas.

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 millones de pesos (mdp) en empresas fantasmas cuyos domicilios estaban en terrenos baldíos de ese municipio, de acuerdo con observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, las cuales evidencian que la candidata morenista carece de capacidad para dirigir los destinos de un municipio o una dependencia federal como la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la que afortunadamente fue titular durante un breve lapso.

Los gobernantes de Morena, que en todo imitan las ocurrencias de AMLO, son en extremo ineptos; el poder los ha convertido en monstruos políticos que manipulan, compran votos y engañan al pueblo. Si los mexiquenses han aprendido bien la lección, la ganadora será Alejandra del Moral; de lo contrario tendrán asegurado el desastre y la destrucción de su entidad en los próximos seis años.

El Partido Acción Nacional (PAN) estima que obtendrá un millón de votos, 100 mil más de los 900 mil que logró en la elección federal de 2021; el Partido Revolucionario Institucional buscará dos millones, poco más del millón 700 mil que obtuvo ese año; el Partido de la Revolución Democrática espera 400 mil y Nueva Alianza 300 mil. Morena, por su parte, pretende pasar del millón 871 mil 709 votos que obtuvo en 2017 a tres millones 600 mil con ayuda de sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México.

Si la coalición Va por el Estado de México logra la hazaña de reunir un poco más de los tres millones 700 mil votos, Alejandra del Moral gobernará. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.