La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Cargando, por favor espere...
Horas antes de que el tribunal condenara a muerte a Sócrates, éste afirmó que vivir no es importante si la vida no es vivida con dignidad, es decir, que hay algo aún más importante que la vida misma: vivir una vida que valga la pena de ser vivida. Lo que se necesita entonces no es vivir sin más, sino vivir dignamente. A partir de las declaraciones de Sócrates registradas por Platón, se alude al significado de dignidad humana, que naturalmente no es el mismo en todas las épocas ni para cada filosofía.
Para Sócrates, la dignidad humana implica que las personas se conduzcan en favor de lo bello, de lo bueno y de lo justo. Así lo dice en su Apología (30b): “Voy por todas partes sin hacer otra cosa que intentar persudiros, a jóvenes y viejos, a no ocuparos ni de los cuerpos ni de los bienes antes que del alma ni, con tanto afán, a fin de que ésta sea lo mejor posible, diciéndoos: “No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos”. El objetivo de la construcción de un “alma bella”, resaltado por Sócrates, ha sido valorado en la historia de la filosofía como constitutivo de la dignidad humana.
En su obra Contrarrevolución y revuelta, Herbert Marcuse expone que la dignidad es un valor único que debe defenderse y conservarse, pues es el que garantiza que el ser humano viva de manera íntegra, es decir, con respeto a sus derechos como persona.
Por su parte, Ernst Bloch en Derecho natural y dignidad humana, anota que la dignidad humana es un factor de nobleza que ha de ser promovido a través de la justicia. Ernst Bloch plantea que el Estado debe responder realmente para legitimar a quienes han sido oprimidos a lo largo de la historia, es decir, a las clases populares. El Estado que Bloch plantea es un ejemplo genuino del anhelo de justicia absoluta que no se conforma con las circunstancias actuales y que se encontraba ya en Karl Marx. En el Manifiesto del Partido Comunista, Marx y Engels remiten a la noción de dignidad humana al criticar la moral burguesa por haber transformado el valor de la dignidad personal en una mercancía. Esto es, que la burguesía, al afianzar un modelo económico basado en la explotación de los trabajadores, ha eliminado valores humanos dignos. Así lo señalan Marx y Engels: “(La moral burguesa) enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar”. El modelo económico y político de hoy, basado en la libertad del mercado, dirige al olvido de la dignidad humana.
La dignidad humana solo podría realizarse, entonces, en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero medio productor de mercancías, en donde las personas no se vean reducidas a simplemente vender su fuerza de trabajo al precio que sea bajo cualquier condición de vida. La dignidad humana puede darse en un modelo social que le brinde importancia a la autonomía de los individuos como seres que no dependen de otra pequeña clase social para vivir y que, por tanto, son valorados como seres humanos, no solo como mano de obra.
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Escrito por Betzy Bravo García
Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.