Cargando, por favor espere...

Nacional
Presentarán Decálogo Migrante para evitar tragedias como en Juárez
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.


La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendón, afirmó que luego de lo sucedido en Ciudad Juárez, Chihuahua, expertos y grupos de migrantes de Centroamérica, Estados Unidos y México han estado trabajando en un documento de trabajo que reúne propuestas para evitar hechos trágicos como los de la Estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas.

El documento se presentará este 18 de abril en las comisiones de Relaciones Exteriores y de Migración, en la Cámara de Diputados, y en el Senado, para que las propuestas ahí vertidas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria.

En entrevista, Rendón sostuvo que esperan poder abonar en la reflexión que el Ejecutivo hizo y que prometió se hará tras lo sucedido en Ciudad Juárez; y sobre la influencia que tienen los grupos del crimen organizado en el fenómeno migratorio, lo que complica su recorrido.

La Agenda que presentarán este martes trata la importancia de cumplir los protocolos y hacer cambios estructurales, así como modificación a la ley de migración en algunos de sus artículos, como el 111; plantea medidas alternativas a la detención desde una perspectiva humana.

Un punto importante que destaca la experta en seguridad, migración y bioética, es sobre la niñez migrante, en el que muchos expertos trabajaron. “Cambiaron la ley en 2020 pero no termina de aplicarse ni de haber presupuesto ni la atención adecuada para los niños no acompañados, que son muchos, y que han ido aumentando”.

Agregó que en el decálogo se presentan algunas acciones para disminuir el tráfico de personas y la trata; así como consejos y estrategias para abordar de manera integral el tema, un modelo que sea productivo, humano y empático.

Algo importante son acciones clave factibles en los próximos meses y años para que se pueda cumplir.

Se habla de la transformación, equipamiento, revisión, capacitación, formación, quién debe custodiar la seguridad de estos centros de migración y cómo transitar a centros más humanos para los migrantes.

“Propondrán puntos para la relación bilateral, las campañas para la no discriminación, brigadas móviles, fortalecimiento en la información, la mejora de ésta para apoyar a los migrantes que no saben cómo se hacen los trámites”, dio a conocer primero a través de sus redes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.