Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, no ha llevado a cabo las “medidas de austeridad” de las que tanto presume el presidente Andrés Manuel López Obrador; despilfarró millones de pesos en viajes sin justificación, revela una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En conjunto con La Fábrica de Periodismo, la asociación civil MCCI asegura que los viajes que Sandoval ha realizado son de corte personal, por ejemplo, ocupa los jets del Ejército para asistir a partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; ha realizado paseos por Nueva York, Florencia y Moscú, además, ha ido de compras en Denver y Milán; y pagado hospedajes y cenas en hoteles y restaurantes de lujo.
Pero él no es el único que disfruta de esa vida. La investigación arroja que varias de las plazas de los jets del Ejército son ocupadas por sus familiares, entre los que destaca su hijo, un alto funcionario federal de inteligencia; su mujer e hija, y hasta su nieta y consuegra.
El funcionario y su familia se han hospedado, entre otros, en el The Westin New York Grand Central, cuya habitación más sencilla para una persona sobrepasa los 300 dólares (5 mil pesos mexicanos) la noche. También se han hospedado cinco días en el Anantara Palazzo Naiadi, en Roma, cuyo costo superó los 500 mil pesos mexicanos.
Han visitado lugares como Roma, Florencia, Venecia y Milán.
La vez que asistió a partidos de la NBA y de las ligas mayores de Beisbol utilizó de pretexto su asistencia a la Conferencia Ministerial de jefes de Defensa de Operaciones de Mantenimiento de Paz de la ONU e hizo tal viaje cuatro meses después de asumir su cargo como Secretario de Defensa Nacional, olvidando sus principios de austeridad republicana, afirmó MCCI a través de un hilo en la red social de Twitter.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
Escrito por Fernando Landeros
Periodista