Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, no ha llevado a cabo las “medidas de austeridad” de las que tanto presume el presidente Andrés Manuel López Obrador; despilfarró millones de pesos en viajes sin justificación, revela una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En conjunto con La Fábrica de Periodismo, la asociación civil MCCI asegura que los viajes que Sandoval ha realizado son de corte personal, por ejemplo, ocupa los jets del Ejército para asistir a partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; ha realizado paseos por Nueva York, Florencia y Moscú, además, ha ido de compras en Denver y Milán; y pagado hospedajes y cenas en hoteles y restaurantes de lujo.
Pero él no es el único que disfruta de esa vida. La investigación arroja que varias de las plazas de los jets del Ejército son ocupadas por sus familiares, entre los que destaca su hijo, un alto funcionario federal de inteligencia; su mujer e hija, y hasta su nieta y consuegra.
El funcionario y su familia se han hospedado, entre otros, en el The Westin New York Grand Central, cuya habitación más sencilla para una persona sobrepasa los 300 dólares (5 mil pesos mexicanos) la noche. También se han hospedado cinco días en el Anantara Palazzo Naiadi, en Roma, cuyo costo superó los 500 mil pesos mexicanos.
Han visitado lugares como Roma, Florencia, Venecia y Milán.
La vez que asistió a partidos de la NBA y de las ligas mayores de Beisbol utilizó de pretexto su asistencia a la Conferencia Ministerial de jefes de Defensa de Operaciones de Mantenimiento de Paz de la ONU e hizo tal viaje cuatro meses después de asumir su cargo como Secretario de Defensa Nacional, olvidando sus principios de austeridad republicana, afirmó MCCI a través de un hilo en la red social de Twitter.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista