Cargando, por favor espere...
El vocero nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez, informó que el reporte forense reveló el asesinato de los líderes sociales del antorchismo en Chilpancingo, Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su hijo menor de edad, el pasado 12 de abril.
En conferencia de prensa realizada en Chilpancingo, Aguirre Enríquez, puntualizó que existen elementos para afirmar que asesinaron a los dirigentes locales de la organización. La autopsia evidenció que los adultos fueron golpeados en la cabeza hasta morir, mientras que, el niño, de siete años, fue asfixiado.
“Estamos hablando de un crimen brutal”, puntualizó. Y es que las primeras versiones recabadas por periodistas locales, apenas unas horas después de los acontecimientos, arrojaban inconsistencias en la versión proporcionada por las autoridades, que aseguraban se trataba de un accidente, sin embargo, a decir del vocero, “los cuerpos estaban en el asiento trasero y el automóvil no estaba destrozado”.
Advirtió que, si no hay reacción de las autoridades e incluso se recrudecen los actos agresivos en contra de los mexicanos organizados, intensificarán las manifestaciones en México, “porque es una causa que merece defenderse”.
En entrevista, calificó la situación en Guerrero como muy grave, como un atentado directo al antorchismo, por lo que exigieron al gobierno del estado, que preside la gobernadora Evelyn Salgado, y a las autoridades encargadas de impartir justicia, encontrar y castigar a los responsables como lo marca la ley.
“No se trata solamente de una agresión de Antorcha, se trata de una agresión a cualquier ciudadano, hombre o mujer que transita por cualquier lugar del país”, reiteró. Por lo que anunció una campaña de denuncia a nivel nacional a partir de este lunes, y este 18 de abril demandarán mediante conferencias de prensa en todos los estados justicia para los luchadores sociales.
En respaldo al antorchismo guerrerense, a cargo de José Juan Bautista estuvieron en la conferencia de prensa Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova, Samuel Aguirre, Dimas Romero e Isaías Chanona dirigentes de la organización en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala respectivamente; además del diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción