El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Cargando, por favor espere...
El vocero nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez, informó que el reporte forense reveló el asesinato de los líderes sociales del antorchismo en Chilpancingo, Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su hijo menor de edad, el pasado 12 de abril.
En conferencia de prensa realizada en Chilpancingo, Aguirre Enríquez, puntualizó que existen elementos para afirmar que asesinaron a los dirigentes locales de la organización. La autopsia evidenció que los adultos fueron golpeados en la cabeza hasta morir, mientras que, el niño, de siete años, fue asfixiado.
“Estamos hablando de un crimen brutal”, puntualizó. Y es que las primeras versiones recabadas por periodistas locales, apenas unas horas después de los acontecimientos, arrojaban inconsistencias en la versión proporcionada por las autoridades, que aseguraban se trataba de un accidente, sin embargo, a decir del vocero, “los cuerpos estaban en el asiento trasero y el automóvil no estaba destrozado”.
Advirtió que, si no hay reacción de las autoridades e incluso se recrudecen los actos agresivos en contra de los mexicanos organizados, intensificarán las manifestaciones en México, “porque es una causa que merece defenderse”.
En entrevista, calificó la situación en Guerrero como muy grave, como un atentado directo al antorchismo, por lo que exigieron al gobierno del estado, que preside la gobernadora Evelyn Salgado, y a las autoridades encargadas de impartir justicia, encontrar y castigar a los responsables como lo marca la ley.
“No se trata solamente de una agresión de Antorcha, se trata de una agresión a cualquier ciudadano, hombre o mujer que transita por cualquier lugar del país”, reiteró. Por lo que anunció una campaña de denuncia a nivel nacional a partir de este lunes, y este 18 de abril demandarán mediante conferencias de prensa en todos los estados justicia para los luchadores sociales.
En respaldo al antorchismo guerrerense, a cargo de José Juan Bautista estuvieron en la conferencia de prensa Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova, Samuel Aguirre, Dimas Romero e Isaías Chanona dirigentes de la organización en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala respectivamente; además del diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes.
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Redacción