Cargando, por favor espere...

Nacional
Reactivan proceso por fraude millonario contra Citigroup
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.


La justicia estadounidense reactivó un caso que acusa a Citigroup de facilitar un fraude que provocó pérdidas por más de mil millones de dólares, en complicidad con la empresa mexicana Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015 por 30 acreedores, vendedores y tenedores de bonos. El panel de tres jueces consideró que existen motivos suficientes para continuar con el juicio, al considerar que Citigroup colaboró de manera sustancial en el fraude y ocultó información clave.

Los demandantes recordaron que entre 2008 y 2014, la filial mexicana de Citigroup entregó más de tres mil 300 millones de dólares en anticipos a Oceanografía, empresa que mantenía contratos con Pemex, pero según la denuncia, falsificó documentos y arrastraba una situación financiera insostenible. A pesar de sus antecedentes, Citigroup continuó con los desembolsos.

Además, señalaron que el banco Banamex ignoró señales evidentes de irregularidades. También afirmaron que el cobro de intereses sobre esos anticipos generó incentivos económicos que fortalecieron la relación con Oceanografía.

En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso una multa a Citigroup por fallas en los controles internos de Banamex con cuatro acusaciones principales: encubrimiento de información financiera, conocimiento previo de la falsificación de documentos, beneficio económico derivado de los intereses cobrados y omisión ante evidencias de fraude.

El caso regresará al tribunal del juez Darrin Gayles, quien deberá reanudar el proceso tras haberlo cerrado en 2023.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.