Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
La justicia estadounidense reactivó un caso que acusa a Citigroup de facilitar un fraude que provocó pérdidas por más de mil millones de dólares, en complicidad con la empresa mexicana Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015 por 30 acreedores, vendedores y tenedores de bonos. El panel de tres jueces consideró que existen motivos suficientes para continuar con el juicio, al considerar que Citigroup colaboró de manera sustancial en el fraude y ocultó información clave.
Los demandantes recordaron que entre 2008 y 2014, la filial mexicana de Citigroup entregó más de tres mil 300 millones de dólares en anticipos a Oceanografía, empresa que mantenía contratos con Pemex, pero según la denuncia, falsificó documentos y arrastraba una situación financiera insostenible. A pesar de sus antecedentes, Citigroup continuó con los desembolsos.
Además, señalaron que el banco Banamex ignoró señales evidentes de irregularidades. También afirmaron que el cobro de intereses sobre esos anticipos generó incentivos económicos que fortalecieron la relación con Oceanografía.
En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso una multa a Citigroup por fallas en los controles internos de Banamex con cuatro acusaciones principales: encubrimiento de información financiera, conocimiento previo de la falsificación de documentos, beneficio económico derivado de los intereses cobrados y omisión ante evidencias de fraude.
El caso regresará al tribunal del juez Darrin Gayles, quien deberá reanudar el proceso tras haberlo cerrado en 2023.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Independencia y multipolaridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.