Cargando, por favor espere...
La justicia estadounidense reactivó un caso que acusa a Citigroup de facilitar un fraude que provocó pérdidas por más de mil millones de dólares, en complicidad con la empresa mexicana Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015 por 30 acreedores, vendedores y tenedores de bonos. El panel de tres jueces consideró que existen motivos suficientes para continuar con el juicio, al considerar que Citigroup colaboró de manera sustancial en el fraude y ocultó información clave.
Los demandantes recordaron que entre 2008 y 2014, la filial mexicana de Citigroup entregó más de tres mil 300 millones de dólares en anticipos a Oceanografía, empresa que mantenía contratos con Pemex, pero según la denuncia, falsificó documentos y arrastraba una situación financiera insostenible. A pesar de sus antecedentes, Citigroup continuó con los desembolsos.
Además, señalaron que el banco Banamex ignoró señales evidentes de irregularidades. También afirmaron que el cobro de intereses sobre esos anticipos generó incentivos económicos que fortalecieron la relación con Oceanografía.
En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso una multa a Citigroup por fallas en los controles internos de Banamex con cuatro acusaciones principales: encubrimiento de información financiera, conocimiento previo de la falsificación de documentos, beneficio económico derivado de los intereses cobrados y omisión ante evidencias de fraude.
El caso regresará al tribunal del juez Darrin Gayles, quien deberá reanudar el proceso tras haberlo cerrado en 2023.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.