Cargando, por favor espere...
La justicia estadounidense reactivó un caso que acusa a Citigroup de facilitar un fraude que provocó pérdidas por más de mil millones de dólares, en complicidad con la empresa mexicana Oceanografía, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015 por 30 acreedores, vendedores y tenedores de bonos. El panel de tres jueces consideró que existen motivos suficientes para continuar con el juicio, al considerar que Citigroup colaboró de manera sustancial en el fraude y ocultó información clave.
Los demandantes recordaron que entre 2008 y 2014, la filial mexicana de Citigroup entregó más de tres mil 300 millones de dólares en anticipos a Oceanografía, empresa que mantenía contratos con Pemex, pero según la denuncia, falsificó documentos y arrastraba una situación financiera insostenible. A pesar de sus antecedentes, Citigroup continuó con los desembolsos.
Además, señalaron que el banco Banamex ignoró señales evidentes de irregularidades. También afirmaron que el cobro de intereses sobre esos anticipos generó incentivos económicos que fortalecieron la relación con Oceanografía.
En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso una multa a Citigroup por fallas en los controles internos de Banamex con cuatro acusaciones principales: encubrimiento de información financiera, conocimiento previo de la falsificación de documentos, beneficio económico derivado de los intereses cobrados y omisión ante evidencias de fraude.
El caso regresará al tribunal del juez Darrin Gayles, quien deberá reanudar el proceso tras haberlo cerrado en 2023.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
El líder social y dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, aseguró que “Antorcha está más viva que nunca”, luego de que la pandemia los orillara a suspender sus actividades.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.