Cargando, por favor espere...

Robo de cable provoca pérdidas por casi 900 millones de pesos
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Cargando...

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que el robo de cables de luz se ha convertido en un problema creciente en México, lo que ha ocasionado pérdidas por casi 900 millones de pesos debido al alto valor del cobre en el mercado de reciclaje, donde su precio oscila entre 80 y 150 pesos por kilo.

La empresa de electricidad precisó que hasta el momento cuenta con un reporte de cinco mil kilómetros de cable en todo el país robado, lo que ha generado un gasto de 890 millones de pesos en reparaciones.

Cabe mencionar que el cobre se utiliza en las luminarias públicas, lo que, según la CFE, ha incentivado a los delincuentes a sustraer cableado público, dejando a colonias sin luz y representando "riesgos mortales" para quienes participan en esta práctica.

Ante esta situación, la CFE ha decidido reemplazar el cobre por aluminio en sus redes eléctricas, además de establecer acuerdos con recicladoras para evitar la compra ilegal de materiales robados.

Asimismo, señaló que el costo del aluminio es menor que el del cobre, por lo que el organismo espera que el robo de cables pierda atractivo.

Finalmente, reportó que, entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país, aunque destacó que las autoridades enfrentarán grandes retos para frenar el delito.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.

El foco de violencia se concentra en tres entidades: Ciudad de México, Sinaloa, Puebla y Tabasco.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.