Cargando, por favor espere...

Impuesto del 5% a riqueza de Slim pagaría salarios de 250 mil maestros
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Cargando...

El multimillonario Carlos Slim posee una riqueza de más de 1.88 billones de pesos que, de acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5%, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

En su informe “La ley del más rico”, el organismo internacional precisa que el magnate sigue encabezando la lista entre los 15 más ricos de todo el país y que sus fortunas continuaron expandiéndose pese a la pandemia de Covid-19.

La falta de maestros en escuelas, y mejor preparados, han sido factores relevantes para mejorar la calidad educativa después de que México se ubicara como uno de los países en el mundo que más tiempo mantuvieron las escuelas cerradas, lo que provocó rezago y deserción de millones de niños y jóvenes, sumado a la mala respuesta de las autoridades del país, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, datos del organismo internacional sostienen que bastarían sólo días de ganancias de los milmillonarios del mundo para erradicar la pobreza extrema en México; y otros 42 días para desaparecer la pobreza en su totalidad.

 

 

Además, se señala a Slim como uno de los “magnates de los medios de comunicación que protegen los intereses de los ultra ricos” ya que un gran porcentaje de los medios mexicanos pertenecen a él, por lo que el poder y la capacidad de influencia impiden la “puesta en marcha de reformas progresistas”.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.