Cargando, por favor espere...

Impuesto del 5% a riqueza de Slim pagaría salarios de 250 mil maestros
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Cargando...

El multimillonario Carlos Slim posee una riqueza de más de 1.88 billones de pesos que, de acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5%, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

En su informe “La ley del más rico”, el organismo internacional precisa que el magnate sigue encabezando la lista entre los 15 más ricos de todo el país y que sus fortunas continuaron expandiéndose pese a la pandemia de Covid-19.

La falta de maestros en escuelas, y mejor preparados, han sido factores relevantes para mejorar la calidad educativa después de que México se ubicara como uno de los países en el mundo que más tiempo mantuvieron las escuelas cerradas, lo que provocó rezago y deserción de millones de niños y jóvenes, sumado a la mala respuesta de las autoridades del país, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, datos del organismo internacional sostienen que bastarían sólo días de ganancias de los milmillonarios del mundo para erradicar la pobreza extrema en México; y otros 42 días para desaparecer la pobreza en su totalidad.

 

 

Además, se señala a Slim como uno de los “magnates de los medios de comunicación que protegen los intereses de los ultra ricos” ya que un gran porcentaje de los medios mexicanos pertenecen a él, por lo que el poder y la capacidad de influencia impiden la “puesta en marcha de reformas progresistas”.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Procesos laborales duran hasta 15 años.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.