Cargando, por favor espere...

Opinión
Sí al aeropuerto en Texcoco
La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más


La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más justa, equitativa y democrática, desde el punto de vista marxista-leninista, requiere de dos condiciones fundamentales: el desarrollo de las fuerzas productivas y la organización y educación del pueblo pobre. En este sentido, el nuevo aeropuerto en Texcoco promueve el desarrollo de las fuerzas productivas y, por lo tanto, si los grupos que llegaron al poder son verdaderamente de izquierda y entienden a Carlos Marx, deben impulsar el proyecto del aeropuerto en Texcoco. Nos toca a los antorchistas seguir la ardua, pero necesaria labor, de convencer al pueblo de que se organice y luche para poder eliminar de fondo los males del país, cambiando el modelo económico.

La condiciones para la transformación revolucionaria de la sociedad fueron expuestas por Marx en toda su obra, pero las expresa con claridad en el prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política: “Al llegar a una fase determinada de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de transformación por su conciencia, sino que, por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción”.

Marx también nos dice, en el primer prólogo de El Capital que no se pueden brincar las etapas de desarrollo de la sociedad; y que a lo más que podemos aspirar es a atenuar los dolores de parto para el nacimiento de una nueva sociedad: “Las naciones pueden y deben escarmentar en cabeza ajena. Aunque una sociedad haya encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve..., jamás podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de su desarrollo. Podrá únicamente acortar y mitigar los dolores del parto”.

De esta suerte, negar el proyecto de Texcoco es querer frenar las fases naturales del desarrollo de las fuerzas productivas y, lo peor, en lugar de acortar o mitigar los dolores de parto de una nueva sociedad, lo que estarán haciendo es aletargar e intensificar los mismos. Por esta razón, el planteamiento del gobierno electo de llevar a cabo una consulta, con el riesgo de que se pueda cancelar el proyecto, revela que no son izquierdistas verdaderos y que, al mismo tiempo, lejos de promover una cuarta transformación, encabezarán gobierno autoritario

El propio Presidente electo se autodefine como terco y a cada rato repite: “lo que diga mi dedito” (para unas cosas su dedito funciona y para otras no, como es el caso de esta consulta). El Tren Maya no será puesto a consulta, pero el Aeropuerto sí, ¿por qué?, se trata de un simple capricho?, ¿los obstáculos a la construcción del aeropuerto en Texcoco se deben a que en el proyecto no quedaron representadas empresas cercanas al Presidente electo, como insinuó Ricardo Anaya en uno de los debates presidenciales, al acusar a López Obrador de beneficiar a contratistas cercanos como José María Riobóo,  que se dice es quien hizo el proyecto de las dos pistas en Santa Lucía?

Ahora bien, resulta altamente irresponsable poner decisiones de gran trascendencia en manos de la comunidad mediante una consulta con el pretexto de que el pueblo manda, pues decisiones de este tipo, por su gran complejidad técnica, exigen un gran nivel de información que el pueblo no posee; solicitar opiniones de esta naturaleza basadas en la percepción no es prudente ni oportuno. De hecho, ya se han pronunciado expertos como el Colegio de Ingenieros Militares, el Colegio de Pilotos, la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, entre otros, contra el proyecto de Santa Lucía y, al mismo tiempo, las líneas aéreas se niegan a usar la opción de Toluca como solución definitiva al problema, debido a los altos costos que implicaría ello al no existir ductos que hagan llegar el combustible hasta el aeropuerto. Si a lo anterior se agrega la extrema dificultad que representa ya atravesar la Ciudad de México, pasar por la saturadísima Avenida Constituyentes, llegar a la caseta de Toluca e incorporarse al trafico en la capital mexiquense, queda clara la inviabilidad de utilizar el aeropuerto de Toluca como alternativa. Además, los expertos han señalado que, técnicamente, no es posible que funcionen simultáneamente los aeropuertos de  Santa Lucía y el de la CDMX, pues se generaría un peligroso cruce en las líneas de aterrizaje, tendría que formarse un semáforo, y siempre estaría latente el riesgo de que los aviones choquen en el aire. Por lo dicho, llevar a consulta el tema es un error. Pero si en la consulta gana la opción de cancelar el proyecto en Texcoco, entonces quedará cancelada también la oportunidad de muchos texcocanos y mexicanos de tener un empleo.

Continuar, en cambio, con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco para dejar de usar el Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX, contribuirá a desarrollar condiciones para que en el futuro se pueda construir una sociedad mejor.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Familias exigen claridad tras descubrimiento 383 restos en crematorio Plenitud

Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.

Lanzan app para encontrar descuentos y promociones durante El Buen Fin

Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.

México tampoco tendrá gran desarrollo con Sheinbaum

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

pre.jpg

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado

Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.

Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Desaparecen estudiantes de la Universidad de Guadalajara

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Movimiento indígena se opone a construcción de autopista en Chiapas

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

desem2.jpg

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

Producción privada de petróleo en México cayó un 4.5 %

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Detienen a expolicías implicados en el caso del Rancho Izaguirre

La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.