Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias de mayoría a Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca Sierra el jueves 3 de julio. Ambas fueron electas como juezas en Jalisco y tienen vínculos con la iglesia La Luz del Mundo.
Eluzai Rafael Aguilar ocupará un cargo en materia penal. Es hija del obispo Samuel Rafael Quintana, defensor de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, sentenciado en Estados Unidos por violación, abuso sexual y pornografía.
Además, Aguilar trabajó como maestra en las Instituciones Educativas Hermosa Provincia, administradas por Naasón Joaquín García.
Por su parte, Madián Sinaí Menchaca asumirá funciones en materia administrativa. Es hija del obispo Nicolás Menchaca, abogado defensor de Naasón Joaquín García.
Durante el evento en el INE, ambas juezas afirmaron que el Poder Judicial “mantiene su imparcialidad”, al tiempo en que evitaron comentar sobre su relación con la iglesia.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera