La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Cargando, por favor espere...
En los últimos 30 años, de 1994 a 2024, los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas (1980-2022), a diferencia de otras economías parecidas a la nuestra. El Banco Mundial (BM) ha sido contundente al recomendar a los gobernantes de México que propicien el crecimiento económico mediante la superación de “limitaciones estructurales, cargas regulatorias y cuellos de botella en infraestructura”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que en el primer trimestre de 2024 la economía mexicana creció 0.2 por ciento, pero dos meses después, el 23 de mayo, aclaró que, en realidad, el alza había sido del 0.3 por ciento, tasa de crecimiento trimestral insuficiente para cumplir la meta de 4.5 por ciento anual.
Las proyecciones más recientes del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advierten que “las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe se están deteriorando”, que el crecimiento se está deteniendo, y la inflación está retrocediendo. También prevén que, en 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) repuntará a 2.3 por ciento, luego de que se desaceleró la economía mundial; y en términos generales alcanzó apenas 2.4 por ciento, debajo del 2.7 estimado en 2023.
Esta crítica situación no permite prever con claridad cómo podrá corregirse el rumbo económico del país y, asimismo, ha inducido a algunos analistas nacionales e internacionales a proponer una revisión integral de las políticas fiscal, industrial y monetaria del Estado para que le “ponga el cascabel al gato” y se recupere la senda del crecimiento en beneficio de los mexicanos condenados a la desigualdad y la pobreza.
Desde los años 90 del siglo pasado, casi todos los expresidentes, incluido AMLO, no cumplieron con los compromisos de un desarrollo sostenido e integral, que abatiera la marginación generalizada del pueblo y lo proveyera de todos los servicios indispensables para gozar de buena salud, educación y seguridad pública.
Ésta es la razón por la que hoy 90 o 100 millones de mexicanos viven en situación de pobreza, mientras sus gobernantes responsabilizan a sus antecesores por la falta de crecimiento económico, la corrupción, el Covid-19, culpando a los jueces y magistrados, a los organismos autónomos, a las organizaciones sociales y civiles... a todas las instancias contrarias, menos a su administración.
Está por comenzar un segundo gobierno sexenal en manos de Claudia Sheinbaum; analistas políticos aseguran que gobernará conforme a las instrucciones de AMLO, su mentor y exjefe de campaña electoral. Si éste fuera el caso y el próximo gobierno resultara una calca del anterior, nada cambiará para la gran masa trabajadora y la mayoría de los mexicanos, seguirán en la pendiente del empobrecimiento y el desempleo masivo; los salarios permanecerán bajos e insuficientes; será constante el alza de los precios de los productos de la canasta básica; no habrá medicamentos, obras de servicio urbano social básico como clínicas de salud, atención a viviendas, carreteras, pavimentaciones y no volverán a funcionar las instituciones encargadas de prevenir y atender eficientemente epidemias, desastres naturales, sismos y huracanes.
¿México tendrá, con el nuevo gobierno, desarrollo económico y se atenderán, ahora sí, los graves problemas de los mexicanos? Probablemente, Sheinbaum desaparecerá o reconfigurará organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el Instituto Nacional Electoral, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Inegi, etc. Pero con todo bajo su control y ante una oposición inexistente, la Presidenta posee una mejor alternativa que la de dejarse mangonear por AMLO: cumplir lo que prometió y escuchar los reclamos de atención y justicia del pueblo mexicano.
Si esto no ocurre, el segundo sexenio de Morena podría ser el último. Las opiniones y los análisis políticos hasta hoy no confirman que Claudia Sheinbaum llevará a México por un desarrollo económico en favor de las clases populares, sino más bien prevén que su gobierno tampoco tocará a los ricos “ni con el pétalo de una rosa” y que, igual que su mentor, estará al servicio de ellos. Por lo pronto, los mexicanos debemos estar atentos a lo que ocurra y buscar la verdad de las cosas, pues sólo de ese modo podremos unirnos y organizarnos para actuar en una sola dirección y como un solo hombre. Por el momento, querido lector, es todo.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).