Cargando, por favor espere...

Política
El PRD pide estacionamientos verdes a favor del medio ambiente
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.


El PRD en la Cámara de Diputados demandó que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano debe ser modificada, para establecer que el 10 por ciento de la superficie de los estacionamientos al aire libre, deben ser áreas verdes.

A nombre de esa fuerza política, la diputada federal Edna Gisel Díaz, señaló que promover más acciones a favor del medio ambiente, la reducción de gases contaminantes y ampliar las disposiciones para mitigar el cambio climático, el aprovechamiento de áreas de estacionamiento al aire libre es una oportunidad.

En ese sentido, la promovente de la iniciativa solicitó contemplar en la ley, normas para estacionamientos públicos y privados “de superficie”, es decir, que tienen una sola planta y suelen estar al aire libre, cuenten con áreas verdes en al menos el 10 por ciento de espacio que ocupan.

Su iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza, para lo cual se debe incrementar y preservar las zonas verdes en las ciudades del país, debido a que es un paso adelante para alentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso que la ampliación de espacios con vegetación en zonas urbanas tiene un impacto positivo en el ambiente y en la propia población.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado contar con 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las ciudades. Agregó que, en las zonas urbanas a nivel global, se genera el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación por la cual es necesario hacer modificaciones en materia de planificación, enfocadas a la reducción de contaminantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.