Cargando, por favor espere...

Política
El PRD pide estacionamientos verdes a favor del medio ambiente
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.


El PRD en la Cámara de Diputados demandó que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano debe ser modificada, para establecer que el 10 por ciento de la superficie de los estacionamientos al aire libre, deben ser áreas verdes.

A nombre de esa fuerza política, la diputada federal Edna Gisel Díaz, señaló que promover más acciones a favor del medio ambiente, la reducción de gases contaminantes y ampliar las disposiciones para mitigar el cambio climático, el aprovechamiento de áreas de estacionamiento al aire libre es una oportunidad.

En ese sentido, la promovente de la iniciativa solicitó contemplar en la ley, normas para estacionamientos públicos y privados “de superficie”, es decir, que tienen una sola planta y suelen estar al aire libre, cuenten con áreas verdes en al menos el 10 por ciento de espacio que ocupan.

Su iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza, para lo cual se debe incrementar y preservar las zonas verdes en las ciudades del país, debido a que es un paso adelante para alentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La integrante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso que la ampliación de espacios con vegetación en zonas urbanas tiene un impacto positivo en el ambiente y en la propia población.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado contar con 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las ciudades. Agregó que, en las zonas urbanas a nivel global, se genera el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, situación por la cual es necesario hacer modificaciones en materia de planificación, enfocadas a la reducción de contaminantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.