Cargando, por favor espere...

Campañas adelantadas; “tan malo el pinto como el colorado”
AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.
Cargando...

Muchos analistas coinciden en que los trabajos políticos que actualmente realizan tanto los precandidatos morenistas (“corcholatas”) como los de la alianza opositora son demasiado adelantados, que violan la ley electoral y que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe considerar el asunto y sancionarlos, incluso con el no registro oficial de sus candidaturas. Sin embargo, esto no sucederá, porque ahora el árbitro está más débil debido al continuo golpeteo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para someterlo a su control.

Además, ya avanzado el mandato de un Presidente que solo ha destacado por violentar el Estado de Derecho y cometer numerosos atropellos e injusticias contra la población, ¿a quién puede importarle que los precandidatos adelanten sus campañas y violen la legislación electoral? ¿Acaso los políticos de los partidos Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se han preocupado porque el Presidente pisotee cada que se le ocurre la Carta Magna y las leyes reglamentarias?

No, no pasará nada por este tipo de temas; como no ha ocurrido nada por la sucesión de asuntos de mayor importancia. Por ello, después de avalar los lineamientos para seleccionar a su candidato presidencial, la coalición opositora Va por México, formada por PAN, PRI y PRD, el tres de septiembre difundirá a su candidato; y lo mismo hará el seis de septiembre el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a cuyo abanderado se sumarán los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Sí, como lo evidencian estos últimos días, la alianza opositora finalmente vio la realidad, reconoció que los partidos oficialistas adelantaban tiempos y concluyó que la única posibilidad que tiene para ganar el dos de junio de 2024, radica en mantenerse unida y no quedarse atrás, pues sabe que la elección será de Estado y que, desde hace dos años, AMLO está utilizando todos los recursos económicos y políticos del Gobierno Federal (incluidos la violencia y el terror) para hacer ganar a su partido.

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral del año próximo. Además, como se cree dueño del circo, el huésped del Palacio Nacional no quiere perder el hilo de ninguna de sus corcholatas, con lo cual muestra que teme una posible desbandada cuando se defina el candidato morenista.

Pero hay otra razón por la que AMLO decidió que sus “corcholatas” se placeen en el interior del país: usarlos como una cortina de humo para que los mexicanos se distraigan u olviden los problemas que padecen muchos de sus compatriotas en los estados: pobreza en todas sus modalidades (incluida la extrema), desempleo, inseguridad pública, violencia delictiva, mala atención en los sistemas públicos de salud y educación, y cero inversión en infraestructura básica.

Más allá de lo que veremos durante un año de campañas, los partidos políticos están en crisis, como reflejaron los altos índices de abstencionismo en las elecciones locales de Oaxaca y el Estado de México (Edomex); y porque para la mayoría de los mexicanos, las organizaciones partidistas conforman la misma “clase política” que ni por error representa los intereses de los trabajadores de la ciudad y el campo, de las amas de casa, de los estudiantes y de los mexicanos de las clases medias.

Los partidos políticos de México están en crisis porque no tienen proyectos de país con los que se creen las condiciones necesarias para una justa distribución de la riqueza, ya que buscan el poder por el poder; no para servir a los oprimidos, no a la masa empobrecida sino al que concentra la riqueza que producen los trabajadores. Cada seis años vemos el mismo circo, las mismas falsas promesas.

Los partidos están en crisis porque no representan al pueblo, sirven para garantizar que la clase trabajadora no se rebele. Por eso, los políticos no llaman a votar por una justa distribución de la riqueza nacional, no plantean más empleos para todos, no hablan de buenos salarios y por eso no dicen cómo piensan sacar de la pobreza a los más de 100 millones de mexicanos.

Las campañas ya comenzaron y ningún precandidato puede ocultar el derroche de recursos financieros. En una declaración reciente, Marcelo Ebrard Casaubón, quien conoce el monstruo desde adentro, denunció que, en un solo mitin, Claudia Sheinbaum Pardo, su compañera de partido, se acabó los cinco millones de pesos que le autorizó la dirección nacional de Morena.

A la luz de estos hechos, es más urgente que nunca la organización, politización y educación de los trabajadores mexicanos para conquistar el poder político y cambiar su suerte. En la elección presidencial de 2024, “tan malo es el pinto como el colorado”. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.

Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.