Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Editorial Esténtor realizó este día la presentación de su nueva obra: “¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento” del revolucionario ruso Vladimir Ilich Lenin. Tal presentación contó con la presencia de los licenciados en Filosofía Jenny Acosta Vázquez y Alan Luna Mojica, prologuistas de la obra.
Durante su intervención, Jenny Acosta señaló: “Es muy importante que se lea el “¿Qué hacer?”, que tiene ideas importantes y fundamentales para poder llevar a buen puerto un movimiento revolucionario”. Asimismo, aseguró que “el planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere. No es lo mismo que sea una sola persona contra el sistema, a que sean un conjunto de personas bien organizadas con las ideas bien definidas y con metas claras”.
Por su parte, Alan Luna mencionó que “Lenin nos enseña que el análisis del problema no es tan superficial dentro de una interpretación dialéctica, muy hegeliana. Los fenómenos hay que analizarlos a profundidad; no solo la apariencia de los fenómenos hay que tomarlos como la verdad, sino que hay que llenar de concretud los fenómenos, es decir, estudiarlos dentro de sus contradicciones más profundas, que nos hagan ver cuál es la verdadera naturaleza de un movimiento político. Por eso, es importante una organización y un estudio profundo de los fenómenos que acontecen para que se pueda constituir un movimiento de masas que pueda realmente transformar de raíz las condiciones de cada nación”.
Editorial Esténtor es una editorial joven que se ha dedicado, en sus pocos años de existencia, a publicar a autores contemporáneos de izquierda, con la línea del materialismo dialéctico, del marxismo-leninismo. Este libro, por tanto, inaugura la publicación de textos y pensadores clásicos del marxismo-leninismo.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Redacción