Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, además de la concentración presupuestal en 10 medios de comunicación, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.
En su estudio obtenido a través del Sistema de Comunicación Social (COMSOC), vinculado a la Secretaría de la Función Pública, se señala que de un total de 2 mil 452 millones de pesos aprobados, el gobierno morenista gastó 2 mil 248 millones de pesos, sin embargo, al igual que el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, persiste la “ausencia de reglas claras de asignación y distribución de la pauta oficial”.
Esta falta de reglas abre las puertas a la concentración del gasto en un pequeño sector de medios de comunicación “o que la mayoría del gasto sea ejercido por unas cuantas instituciones”, afirma el informe.
La Secretaría de Salud, la institución prioritaria en estos momentos por la lucha contra la Covid-19, únicamente gastó 0.6 por ciento de su presupuesto en publicidad, poco más de 13 millones de pesos, mientras que cinco instituciones las que ejercieron más recursos en publicidad oficial, es decir, concentraron más del 70 por ciento del total del presupuesto, entre las que destacan la Comisión Federal de Electricidad y Pronósticos para la Asistencia Pública.
Otro dato dado a conocer por los organismos en su boletín, es que 10 medios informativos de un total de 457 que recibieron recursos por publicidad, acapararon más del 52 por ciento del presupuesto; pero sólo tres recibieron la mayor cantidad: Televisa, TV Azteca y La Jornada (28.6 por ciento) mientras que los restantes 447, se quedaron con menos de la mitad de los recursos.
El análisis remarca la preocupación que se tiene de no regular la publicidad oficial, como lo dio a conocer el presidente de la República el pasado cuatro de agosto en su conferencia mañanera, pues la actual legislación avala las “malas prácticas”.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista