Cargando, por favor espere...

Política
Incrementan casos de violencia política de género
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.


El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años y los presidentes municipales representan la principal figura ejecutora de este tipo de violencia, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con el INE, entre 2020 y 2024, cuatro de cada 10 casos, que van desde agresiones psicológicas hasta físicas, se han producido a nivel municipal. De los 470 casos documentados, 427 personas fueron víctimas, y 380 de las agresiones fueron cometidas por hombres. En 53 casos, el agresor tenía superioridad jerárquica sobre la víctima, en 193 existía una relación de igual rango, y en 207 más no hubo relación laboral.

Los registros muestran que 112 casos fueron perpetrados por presidentes municipales, 59 por regidores, 17 por síndicos, nueve por tesoreros municipales, ocho por secretarios municipales, uno por secretario del consejo municipal, uno por suplente de regiduría y uno por presidente de junta auxiliar.

Además, reportó que la violencia política de género aumentó en las elecciones federales. En 2020, se observaron 18 casos, en 2021 fueron 152, en 2022 hubo 89, en 2023 se documentaron 90 y para 2024 se contabilizaron 121; lo cual representa un incremento del 572 por ciento entre el primer y el último año de registro.

Además, en el proceso electoral 2023-2024, de los mil 794 municipios en disputa, sólo 535 fueron ganados por mujeres. Durante dicho proceso, cuatro mil 265 féminas renunciaron a sus candidaturas, lo que representó el 57 por ciento del total de las bajas registradas.

Los estados con mayor número de renuncias de candidatas fueron Puebla con 898, Hidalgo con 480, Zacatecas con 415, Michoacán con 353, Chiapas con 283, Estado de México con 216, Jalisco con 210, Oaxaca con 201, Yucatán con 175, Chihuahua con 131 y Nuevo León con 121. De estos casos, 13 fueron a causa de violencia de género.

Anuncian creación de línea para atender casos de violencia

Por otro lado, la Secretaría de las Mujeres anunció la implementación de un número telefónico para atender casos de violencia de género, con el objetivo de proteger a este sector de la población, al tiempo en que se reducen también los feminicidios en México.

Esta red estará coordinada con todas las entidades de la República. Asimismo, se implementará una política destinada a abordar las causas de los fenómenos que generan desigualdades y se trabajará en la atención, seguimiento y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.

Para prevenir este delito, se pondrán en marcha medidas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la creación de una Red de Mujeres promotoras de derechos, con el fin de incentivar la denuncia de cualquier delito.

Hasta el momento, la dependencia no ha revelado la línea telefónica por la cual podrán realizarse las denuncias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.