Cargando, por favor espere...
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años y los presidentes municipales representan la principal figura ejecutora de este tipo de violencia, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el INE, entre 2020 y 2024, cuatro de cada 10 casos, que van desde agresiones psicológicas hasta físicas, se han producido a nivel municipal. De los 470 casos documentados, 427 personas fueron víctimas, y 380 de las agresiones fueron cometidas por hombres. En 53 casos, el agresor tenía superioridad jerárquica sobre la víctima, en 193 existía una relación de igual rango, y en 207 más no hubo relación laboral.
Los registros muestran que 112 casos fueron perpetrados por presidentes municipales, 59 por regidores, 17 por síndicos, nueve por tesoreros municipales, ocho por secretarios municipales, uno por secretario del consejo municipal, uno por suplente de regiduría y uno por presidente de junta auxiliar.
Además, reportó que la violencia política de género aumentó en las elecciones federales. En 2020, se observaron 18 casos, en 2021 fueron 152, en 2022 hubo 89, en 2023 se documentaron 90 y para 2024 se contabilizaron 121; lo cual representa un incremento del 572 por ciento entre el primer y el último año de registro.
Además, en el proceso electoral 2023-2024, de los mil 794 municipios en disputa, sólo 535 fueron ganados por mujeres. Durante dicho proceso, cuatro mil 265 féminas renunciaron a sus candidaturas, lo que representó el 57 por ciento del total de las bajas registradas.
Los estados con mayor número de renuncias de candidatas fueron Puebla con 898, Hidalgo con 480, Zacatecas con 415, Michoacán con 353, Chiapas con 283, Estado de México con 216, Jalisco con 210, Oaxaca con 201, Yucatán con 175, Chihuahua con 131 y Nuevo León con 121. De estos casos, 13 fueron a causa de violencia de género.
Por otro lado, la Secretaría de las Mujeres anunció la implementación de un número telefónico para atender casos de violencia de género, con el objetivo de proteger a este sector de la población, al tiempo en que se reducen también los feminicidios en México.
Esta red estará coordinada con todas las entidades de la República. Asimismo, se implementará una política destinada a abordar las causas de los fenómenos que generan desigualdades y se trabajará en la atención, seguimiento y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.
Para prevenir este delito, se pondrán en marcha medidas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la creación de una Red de Mujeres promotoras de derechos, con el fin de incentivar la denuncia de cualquier delito.
Hasta el momento, la dependencia no ha revelado la línea telefónica por la cual podrán realizarse las denuncias.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.
Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky
Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Padres bloquean avenida Tlalpan, exigen mayor seguridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.