Cargando, por favor espere...
Mientras escribo estas líneas, miles de millones de personas luchan entre la vida y la muerte debido a la crisis económica y sanitaria que ha afectado a la población mundial, sobre todo a los más pobres. Según el nuevo informe de la Oxfam, Tras la crisis, la catástrofe, publicado en Washington D. C. con motivo de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), “para finales de este año, un total de 860 millones de personas podrían vivir en situación de pobreza extrema (con menos de 1.9 dólares al día). Esto también se reflejaría en los niveles de hambre en el mundo: el número de personas que padecen desnutrición podría alcanzar los 827 millones este año”.
La advertencia de la directora de Oxfam Internacional, Gabriela Bucher, ha sido contundente: “Si no se toman medidas radicales e inmediatas, podríamos estar ante el mayor aumento de los niveles de pobreza extrema y sufrimiento de la humanidad del que se tiene constancia… Este panorama es aún más desolador si tenemos en cuenta los billones de dólares acaparados por un puñado de hombres poderosos sin ningún interés por frenar esta escalada”. Según la revista Forbes, al 30 de noviembre de 2021 la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo se había incrementado en 821 mil millones de dólares desde marzo de 2020. La lista está formada por Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault y su familia, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffett.
México no es la excepción. De acuerdo con el World Inequality Report 2022 el 10 por ciento más rico de los receptores de ingresos en México gana 30 veces más de lo que percibe el 50 por ciento que menos gana. En bienes patrimoniales el 10 por ciento más rico de la población tiene cerca del 80 por ciento de la riqueza del país. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) calcula que el 76.5 por ciento de la población mexicana vive en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe Panorama Social de América Latina 2021, la pandemia elevó en un 11 por ciento el patrimonio de los millonarios mexicanos en los últimos dos años. De acuerdo con el organismo, las fortunas de los más acaudalados del país pasaron de 122 mil 281 mdd en 2019 a 136 mil 100 mdd el año pasado, es decir, casi 14 mil mdd adicionales. Se trata de personajes como Carlos Slim, Ricardo Salinas, Juan Francisco Beckmann, María Asunción Aramburuzabala, Germán Larrea, Alberto Baillères y Antonio del Valle, empresarios que Forbes ubica en la lista de los 10 mexicanos más acaudalados.
La pandemia ha exhibido también el verdadero rostro y el carácter entreguista de la política exterior de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha presumido como un gran logro las remesas y los apoyos monetarios. Sin embargo, según la Cepal, en 2018 había en México 52 millones de pobres y para 2022 serán 58.1 millones, o sea 2.5 millones más que hace dos años. Aunque la investigadora Araceli Damián, presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (CECDMX) y autora del libro El tiempo, la dimensión olvidada de los estudios de pobreza y bienestar, las cifras de la Cepal sobre la pobreza en México están basadas en los datos de Coneval, los cuales “no reflejan toda la realidad…. Mientras la Cepal habla de 52 millones de pobres en México en 2018, la realidad es que aquí ya teníamos 90 millones de pobres, o sea, alrededor del 73 por ciento de una población de 132 millones”. Para afirmar que los pobres en México son casi el doble de las cifras oficiales, Damián se basa en un “método integral” de medición de la pobreza que creó junto con el investigador mexicano Julio Boltvinik Kalinka, una autoridad mundial en medición de la pobreza y asesor de la Organización de las Naciones Unidas.
A la pregunta de ¿por qué se ha disparado la pobreza en México?, la investigadora respondió que hay dos factores importantes: “Este Gobierno no introdujo una reforma impositiva, a pesar de que el pago de impuestos en México es muy regresivo. Los ricos pagan muy pocos impuestos. Casi todo lo paga la clase media”.
Mientras eso ocurría en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades” en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema. En una videoconferencia que en 2021 impartió en México, el embajador Zhu Qingqiao dijo que el presidente Xi Jinping había logrado la hazaña de sacar de la pobreza extrema a 100 millones de personas. “Desde 2013 el presidente Xi Jinping ha planificado, desplegado y promovido personalmente la reducción de la pobreza”, afirmó e invitó al gobierno de México a seguir su ejemplo.
Cartón
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.
Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador