Cargando, por favor espere...

El camino de la guerra total
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
Cargando...

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, La guerre totale (1918) y del general alemán Erich Ludendorff, Der Totale Krieg (1936).

Daudet concebía como “total” a la Gran Guerra de 1914-1918 porque implicó “la extensión de la lucha, en sus fases agudas como en sus fases crónicas, sobre los dominios político, económico, comercial, industrial, intelectual, jurídico y financiero”. Ya no se batían únicamente ejércitos profesionales enemigos, sino también “las tradiciones, las instituciones, las costumbres, los códigos, los espíritus y sobre todo los bancos”. Ludendorff no difería de esa opinión, aunque puntualizaba que la nueva guerra se nutría de una “fusión” de los pueblos con sus ejércitos, cuyo objetivo consistía en someter a enemigos combatientes y civiles mediante el ejercicio de una violencia ilimitada, abrumadora y desmoralizante. Se trataba, escribió, de un conflicto de “ojo por ojo, diente por diente”, que reunía “todos” los recursos existentes para pelear por “la conservación de la vida de un pueblo”.

Y así fueron precisamente las guerras mundiales: todos los aparatos ideológicos, los hombres y las mujeres, los arsenales industriales, los bancos y los instrumentos de destrucción de cada país participaron en los esfuerzos bélicos de sus gobiernos. Los Estados imperiales combatientes de 1914-1918 y 1939-1945 (Inglaterra, Francia, Japón, Italia, Austria-Hungría, Estados Unidos, etc.) lucharon para amenazar con destrucción su voluntad sobre los demás pueblos. Pero también hubo casos excepcionales en los que las sociedades se unieron con sus ejércitos para defender realmente su derecho a la existencia; por ejemplo, la Gran Guerra Patria de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) contra los nazis y la sangrienta guerra que libró China para sacar de su tierra al imperialismo japonés.

Eso terminó en 1945. En 1991 cayó la Unión Soviética y Estados Unidos anunció una época de prosperidad sin guerras, de respeto a la soberanía de las naciones y en la que la riqueza llegaría a todo el mundo con la expansión sin fronteras de su capitalismo neoliberal. Sin embargo, el mundo es más desigual que el de ayer, las guerras son imparables, las únicas fronteras que han desaparecido son las de los países pobres o desprotegidos. El dominio yanqui se ha consolidado mediante el uso de las armas y tiene decidido el exterminio de cualquiera que se atreva a levantar la voz contra su hegemonía. Su objetivo actual es destruir a los rusos y a los chinos, que proponen la necesidad de un mundo multipolar sin el imperio mundial estadounidense. Éste pretende someter a esos pueblos, desmembrar sus territorios y apoderarse de sus riquezas. La enorme inversión de billones de dólares, la introducción de múltiples recursos militares y la cero diplomacia del gobierno de Joseph Biden y sus aliados occidentales en los conflictos de Ucrania y Taiwán, únicamente se pueden interpretar en un sentido: avanzamos aceleradamente por el camino de una nueva guerra total de eliminación absoluta del enemigo.

Para esterilizar esa agresión, los gobiernos en peligro se entienden. Los presidentes Vladimir Putin, de Rusia y Xi Jinping, de China, han conversado sobre la crisis actual en varias ocasiones. Cada cual proyecta vías de fusión y entendimiento de sus pueblos y sus ejércitos y prepara sus dispositivos de destrucción para luchar por la existencia. El presidente Putin declaró que la movilización parcial de Rusia, “es una medida necesaria para defender la Patria, su soberanía e integridad territorial” y advirtió que están dispuestos a emplear “todos los medios disponibles” para defender a su país –esto incluye el vasto arsenal nuclear de la Federación Rusa (Russia Today, 21 de septiembre de 2022).

Por su parte, su homólogo chino “solicitó a las fuerzas armadas de su país que se preparen para la guerra” (voltairenet.org, 22 de septiembre de 2022). Los recursos de estas sociedades se están reuniendo para resistir la agresión de exterminio proveniente del imperialismo feroz que plantea dominar todo el mundo. “No es un bluff” como advirtió Putin, pero Biden y sus aliados no se detienen.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.