Cargando, por favor espere...
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, La guerre totale (1918) y del general alemán Erich Ludendorff, Der Totale Krieg (1936).
Daudet concebía como “total” a la Gran Guerra de 1914-1918 porque implicó “la extensión de la lucha, en sus fases agudas como en sus fases crónicas, sobre los dominios político, económico, comercial, industrial, intelectual, jurídico y financiero”. Ya no se batían únicamente ejércitos profesionales enemigos, sino también “las tradiciones, las instituciones, las costumbres, los códigos, los espíritus y sobre todo los bancos”. Ludendorff no difería de esa opinión, aunque puntualizaba que la nueva guerra se nutría de una “fusión” de los pueblos con sus ejércitos, cuyo objetivo consistía en someter a enemigos combatientes y civiles mediante el ejercicio de una violencia ilimitada, abrumadora y desmoralizante. Se trataba, escribió, de un conflicto de “ojo por ojo, diente por diente”, que reunía “todos” los recursos existentes para pelear por “la conservación de la vida de un pueblo”.
Y así fueron precisamente las guerras mundiales: todos los aparatos ideológicos, los hombres y las mujeres, los arsenales industriales, los bancos y los instrumentos de destrucción de cada país participaron en los esfuerzos bélicos de sus gobiernos. Los Estados imperiales combatientes de 1914-1918 y 1939-1945 (Inglaterra, Francia, Japón, Italia, Austria-Hungría, Estados Unidos, etc.) lucharon para amenazar con destrucción su voluntad sobre los demás pueblos. Pero también hubo casos excepcionales en los que las sociedades se unieron con sus ejércitos para defender realmente su derecho a la existencia; por ejemplo, la Gran Guerra Patria de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) contra los nazis y la sangrienta guerra que libró China para sacar de su tierra al imperialismo japonés.
Eso terminó en 1945. En 1991 cayó la Unión Soviética y Estados Unidos anunció una época de prosperidad sin guerras, de respeto a la soberanía de las naciones y en la que la riqueza llegaría a todo el mundo con la expansión sin fronteras de su capitalismo neoliberal. Sin embargo, el mundo es más desigual que el de ayer, las guerras son imparables, las únicas fronteras que han desaparecido son las de los países pobres o desprotegidos. El dominio yanqui se ha consolidado mediante el uso de las armas y tiene decidido el exterminio de cualquiera que se atreva a levantar la voz contra su hegemonía. Su objetivo actual es destruir a los rusos y a los chinos, que proponen la necesidad de un mundo multipolar sin el imperio mundial estadounidense. Éste pretende someter a esos pueblos, desmembrar sus territorios y apoderarse de sus riquezas. La enorme inversión de billones de dólares, la introducción de múltiples recursos militares y la cero diplomacia del gobierno de Joseph Biden y sus aliados occidentales en los conflictos de Ucrania y Taiwán, únicamente se pueden interpretar en un sentido: avanzamos aceleradamente por el camino de una nueva guerra total de eliminación absoluta del enemigo.
Para esterilizar esa agresión, los gobiernos en peligro se entienden. Los presidentes Vladimir Putin, de Rusia y Xi Jinping, de China, han conversado sobre la crisis actual en varias ocasiones. Cada cual proyecta vías de fusión y entendimiento de sus pueblos y sus ejércitos y prepara sus dispositivos de destrucción para luchar por la existencia. El presidente Putin declaró que la movilización parcial de Rusia, “es una medida necesaria para defender la Patria, su soberanía e integridad territorial” y advirtió que están dispuestos a emplear “todos los medios disponibles” para defender a su país –esto incluye el vasto arsenal nuclear de la Federación Rusa (Russia Today, 21 de septiembre de 2022).
Por su parte, su homólogo chino “solicitó a las fuerzas armadas de su país que se preparen para la guerra” (voltairenet.org, 22 de septiembre de 2022). Los recursos de estas sociedades se están reuniendo para resistir la agresión de exterminio proveniente del imperialismo feroz que plantea dominar todo el mundo. “No es un bluff” como advirtió Putin, pero Biden y sus aliados no se detienen.
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.
AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.