Cargando, por favor espere...

El camino de la guerra total
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
Cargando...

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, La guerre totale (1918) y del general alemán Erich Ludendorff, Der Totale Krieg (1936).

Daudet concebía como “total” a la Gran Guerra de 1914-1918 porque implicó “la extensión de la lucha, en sus fases agudas como en sus fases crónicas, sobre los dominios político, económico, comercial, industrial, intelectual, jurídico y financiero”. Ya no se batían únicamente ejércitos profesionales enemigos, sino también “las tradiciones, las instituciones, las costumbres, los códigos, los espíritus y sobre todo los bancos”. Ludendorff no difería de esa opinión, aunque puntualizaba que la nueva guerra se nutría de una “fusión” de los pueblos con sus ejércitos, cuyo objetivo consistía en someter a enemigos combatientes y civiles mediante el ejercicio de una violencia ilimitada, abrumadora y desmoralizante. Se trataba, escribió, de un conflicto de “ojo por ojo, diente por diente”, que reunía “todos” los recursos existentes para pelear por “la conservación de la vida de un pueblo”.

Y así fueron precisamente las guerras mundiales: todos los aparatos ideológicos, los hombres y las mujeres, los arsenales industriales, los bancos y los instrumentos de destrucción de cada país participaron en los esfuerzos bélicos de sus gobiernos. Los Estados imperiales combatientes de 1914-1918 y 1939-1945 (Inglaterra, Francia, Japón, Italia, Austria-Hungría, Estados Unidos, etc.) lucharon para amenazar con destrucción su voluntad sobre los demás pueblos. Pero también hubo casos excepcionales en los que las sociedades se unieron con sus ejércitos para defender realmente su derecho a la existencia; por ejemplo, la Gran Guerra Patria de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) contra los nazis y la sangrienta guerra que libró China para sacar de su tierra al imperialismo japonés.

Eso terminó en 1945. En 1991 cayó la Unión Soviética y Estados Unidos anunció una época de prosperidad sin guerras, de respeto a la soberanía de las naciones y en la que la riqueza llegaría a todo el mundo con la expansión sin fronteras de su capitalismo neoliberal. Sin embargo, el mundo es más desigual que el de ayer, las guerras son imparables, las únicas fronteras que han desaparecido son las de los países pobres o desprotegidos. El dominio yanqui se ha consolidado mediante el uso de las armas y tiene decidido el exterminio de cualquiera que se atreva a levantar la voz contra su hegemonía. Su objetivo actual es destruir a los rusos y a los chinos, que proponen la necesidad de un mundo multipolar sin el imperio mundial estadounidense. Éste pretende someter a esos pueblos, desmembrar sus territorios y apoderarse de sus riquezas. La enorme inversión de billones de dólares, la introducción de múltiples recursos militares y la cero diplomacia del gobierno de Joseph Biden y sus aliados occidentales en los conflictos de Ucrania y Taiwán, únicamente se pueden interpretar en un sentido: avanzamos aceleradamente por el camino de una nueva guerra total de eliminación absoluta del enemigo.

Para esterilizar esa agresión, los gobiernos en peligro se entienden. Los presidentes Vladimir Putin, de Rusia y Xi Jinping, de China, han conversado sobre la crisis actual en varias ocasiones. Cada cual proyecta vías de fusión y entendimiento de sus pueblos y sus ejércitos y prepara sus dispositivos de destrucción para luchar por la existencia. El presidente Putin declaró que la movilización parcial de Rusia, “es una medida necesaria para defender la Patria, su soberanía e integridad territorial” y advirtió que están dispuestos a emplear “todos los medios disponibles” para defender a su país –esto incluye el vasto arsenal nuclear de la Federación Rusa (Russia Today, 21 de septiembre de 2022).

Por su parte, su homólogo chino “solicitó a las fuerzas armadas de su país que se preparen para la guerra” (voltairenet.org, 22 de septiembre de 2022). Los recursos de estas sociedades se están reuniendo para resistir la agresión de exterminio proveniente del imperialismo feroz que plantea dominar todo el mundo. “No es un bluff” como advirtió Putin, pero Biden y sus aliados no se detienen.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.