Cargando, por favor espere...
El anuncio del Presidente de que pronto daría a conocer un plan para combatir la desenfrenada alza de precios –que su Gobierno ha sido incapaz de parar o siquiera atenuar–, provocó diferentes reacciones.
La primera fue, seguramente, la ilusión en los sectores sociales más afectados por el fenómeno, los de menores ingresos; es muy difícil que un trabajador que percibe el salario más bajo pueda rechazar alguna medida o plan destinado a aliviar las carencias y el sufrimiento de su familia, menos cuando el plan proviene del Presidente de la República.
No faltaron aquellos que recibieron con escepticismo el anuncio, quienes después de escuchar y confiar en tantas promesas semejantes a ésta, no han visto que se conviertan en realidad: abatir la pobreza, erradicar la corrupción, brindar seguridad a los ciudadanos… la realidad del país demuestra que nada de esto se ha cumplido.
En otros ha surgido la desconfianza al escuchar el papel que juega la participación, el compromiso y la palabra de honor de la clase empresarial, ni más ni menos que la clase social más íntimamente ligada a las causas del fenómeno que se trata de abatir. El pacto presidencial es con el sector social interesado en que se eleve el nivel de los precios porque así se elevan sus ganancias y con este acuerdo tendrían que luchar contra sus propios intereses; no se trata de un problema de moral ni de política; es un asunto de carácter económico, lo que no parece quedar claro para el Presidente y su Gobierno. Se comprende, pues, la desconfianza y el escepticismo de estos analistas.
Después de publicado el plan, dirigentes de partidos políticos y aun algunos líderes empresariales han expresado sus puntos de vista, nada favorables a éste.
El gobierno de la 4T ha prometido que no se elevarán los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad; y que no aplicará aranceles a la importación de productos básicos e insumos. A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática desde las páginas de nuestro Reporte Especial y que aseguran que este plan chocará con la realidad y sus tendencias; que aunque el Gobierno tuviera buenas intenciones, sus pactos con empresarios son limitados, insuficientes y temporales, porque los artículos que el pueblo consume no solo son los de la canasta básica, sino muchos más. Aseguran también que no basta el control de precios durante unos cuantos meses, que harían falta varios años para que tal medida diera resultados.
¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
Cartón 1019
cartón 998
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
Cartón
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
Cartón 997
Cartón
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción