Cargando, por favor espere...

Desconoce Mancera y Zambrano posible alianza de senadores electos del PRD con Morena
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
Cargando...

El todavía coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Ángel Mancera, aseguró que su instituto político no ha tenido contacto con los senadores electos Araceli Saucedo y José Sabino, quienes se rumorea podrían unirse a Morena para que esta pueda alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD, por lo que desconocen sus planes. Recordó que para conformar una bancada se requiere al menos de cinco legisladores en la Cámara Alta, lo que impediría la existencia de un grupo parlamentario del PRD, aunque su proyecto futuro es incierto.

En entrevista en el Senado, Mancera reconoció que la falta de contacto con la dirigencia del PRD sugiere que ya han tomado una decisión. Señaló que Araceli Saucedo y José Sabino podrían permanecer como senadores sin partido o unirse a otros legisladores sin grupo parlamentario.

Frenar reformas

Mientras tanto, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, pidió a los senadores electos de su partido, Araceli Saucedo y José Sabino, que frenen las “reformas morenistas reaccionarias” propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un videomensaje en redes sociales, Zambrano advirtió que al partido oficialista y sus aliados "les faltarían tres senadores para lograr una mayoría calificada" en la Cámara Alta.

“Voten en congruencia con los principios democráticos de nuestro partido, no traicionen a las mujeres y hombres que les dieron su confianza”, imploró Zambrano. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.

Antes de regresar a las aulas la exigencia de los jóvenes es que se debe vacunar al total de la población o al menos a un 70 por ciento.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.

Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.

La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.